Las escenas de los enfrentamientos entre bosqueños y las tropas francesas volverán a las calles del municipio. :: A. R.
Sierra

A las puertas de 1812

Unos doscientos vecinos del municipio darán vida a una cita que ya ultiman desde la Asociación Histórico Cultural y el Ayuntamiento El Bosque prepara la tercera edición de su Recreación Histórica

EL BOSQUE. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La localidad avanza para volver doscientos años atrás. El Bosque afronta la recta final de la preparación de su tercera recreación histórica en la que recuerda que fue la primera localidad en levantarse contra la invasión de las tropas napoleónicas. Fue el 12 de febrero de 1812 cuando se desarrolló este acontecimiento y dos siglos después los bosqueños recuerdan que esto les hizo ganarse su independencia.

La celebración se llevará a cabo los 23, 24 y 25 y unos doscientos vecinos serán los encargados de dar vida a ciudadanos, campesinos y militares. Esta cita será la excusa perfecta para «conocer su historia, participar de su cultura y saborear su gastronomía», destacó el diputado provincial Juan José Marmolejos, en una presentación que se llevó a cabo el viernes en Cádiz.

La III Recreación Histórica Villa del Bosque ofrece, desde el viernes 23 de noviembre hasta el domingo siguiente, una atractiva agenda de actividades, con escenificaciones de los acontecimientos vividos, desfiles y la posibilidad de degustar una atractiva gastronómica. El encargado de dar a conocer este programa fue Antonio Domínguez, presidente de la Asociación Histórico Cultural que se encarga de organizar y preparar todo junto al Ayuntamiento.

Este año la fiesta, que pregonará Isabel Aguilar Ramírez, estará dedicada al guerrillero Andrés Ortiz de Zárate 'El Pastor'. El lema elegido para esta conmemoración es 'Lugar de eterna memoria'.