Obras para construir el centro de salud de Camposoto. :: C. C.
SAN FERNANDO

Un mapa sanitario incompleto

La paralización del cuarto centro de salud y la posibilidad de que cierre el hospital de San Carlos dificultan el servicio en la ciudad San Fernando cuenta con carencias en materia de salud y sin fecha para resolverlas

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un armazón de ladrillos. Es lo que se puede ver en el lugar que debe acoger el cuarto centro sanitario de La Isla, una parcela. Más de un año de paralización de la obra y aún no hay una fecha para su final.

La idea era que la ciudad contara con un equipamiento sanitario para cada 25.000 habitantes, pero por el momento no será posible. El problema lo tienen los residentes de Camposoto y otros barrios como Buen Pastor o la Almadraba, que deben desplazarse para ser atendidos por los médicos hasta la Ardila como centro más cercano.

Una molestia que ha pasado a ser una reivindicación histórica, ya que los isleños entienden que tres centros son insuficientes para cubrir las necesidades sanitarias de la ciudad debido a la saturación de los servicios. Es algo que se puede comprobar en las encuestas de los centros con buenas notas hasta llegar a la valoración de las esperas.

Es algo habitual en las salas de estos centros, que concentran a pacientes con citas que entran una hora más tarde. Un aspecto que se debe mejorar ante una ciudad que va camino de lograr la cifra oficial de los 100.000 habitantes.

El problema es que los recortes, los problemas económicos y la falta de inversión por parte de la Junta hace peligrar la actuación. No solo por la falta de obreros, sino de personal que ponga en marcha un centro que ya debería tener las puertas abiertas.

Hasta 2014

Pero en San Fernando existe otra carencia más alarmante, la de un hospital. Es más, puede que San Carlos cierre sus puertas ya que la negociación que mantiene Defensa y el SAS sigue sin avances. El Ministerio quiere más que intenciones y la Junta no da señales de querer hacerse cargo del equipamiento.

El convenio sobre el que trabajan no contenta al Ayuntamiento que pide un esfuerzo, ya que la apertura total de San Carlos descongestionará la saturación de los hospitales de la Bahía. El problema es que no existe presión social y por ello la Junta no se implica en el asunto. La plataforma 'Pro San Carlos' lo ha comprobado, a sus sesiones para recabar apoyo han ido pocos agentes sociales.

El problema lo encontrará la ciudad cuando cierre San Carlos y demandas como la maternidad o las urgencias se conviertan en compromisos imposibles de cumplir, decayendo un poco más el mapa sanitario de San Fernando.