MUNDO

Libertarios y Verdes obtienen un mínimo porcentaje de votos

WASHINGTON. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las terceras opciones en las elecciones presidenciales representadas por el Partido Libertario de Gary Johnson y los Verdes de Jill Stein se repartieron un 1,3% de los votos. El 1% se lo llevó Gary Johnson, cuyo programa en defensa de un menor peso del Gobierno federal y de permitir al individuo decidir por sí mismo convenció a 1,14 millones de personas.

Jill Stein, la doctora de Harvard y combativa candidata del Partido Verde, que ha pasado parte de su campaña electora en protestas o bajo arresto por desacato a la autoridad, obtuvo el 0,3%, con 396.684 votos. Stein es una ferviente ambientalista, favorable a acabar con los privilegios de Wall Street o de legalizar el consumo de marihuana.

Por detrás, con menos del 0,1% de los votos, se situaron las opciones de Roseanne Barr, la estrella de televisión que había creado el antibélico Partido de la Paz y la Libertad; Rocky Anderson, del Partido de la Justicia y exalcalde de Salt Lake City, o Thomas Hoefling, del Partido América Independiente. Ninguno de los candidatos de terceros partidos consiguieron llegar al 5% de los votos, por lo que no pueden acceder a fondos adicionales para la campaña de 2016 automáticamente.

Pese a que hasta un 10% de los votantes estadounidenses tengan inclinaciones por otros políticos, finalmente al llegar a pie de urna puede más el voto útil por una de las dos opciones mayoritarias. Debido al sistema del Colegio Electoral, por el que cada Estado tiene asignado cierto número de votos, un candidato de un tercer partido que no se imponga en uno de los 50 Estados o el Distrito de Columbia no tiene ninguna opción de ser decisivo en las presidenciales.