![](/cadiz/prensa/noticias/201211/08/fotos/5628529.jpg)
Andalucía utiliza el flamenco para vender sus encantos a los británicos
Turismo Andaluz organiza una gala lírico flamenca en el Instituto Cervantes de Londres dentro de las iniciativas de marketing directo previstas en la WTM
CÁDIZ. Actualizado: GuardarDurante la celebración de la World Travel Market de Londres (WTM), la mayor feria turística del mundo, que se celebra desde el pasado lunes y finaliza hoy, la mayor parte del tiempo se dedica a conseguir nuevos contactos y a mantener encuentros profesionales con los clientes habituales. Pero cada destino suele llevar también una muestra de lo que ofrece su tierra, algo que con una imagen o durante una velada motive a los touroperadores a apostar por ese punto del mapa y no por otro. Andalucía reunió en esta edición de la WTM a un centenar de clientes potenciales y de agentes de viajes especializados del Reino Unido para darles a conocer una muestra de la oferta cultural del destino, en una gala lírico-flamenca celebrada en el Instituto Cervantes de Londres. La gala consistió en un espectáculo a cargo de un grupo de artistas andaluces que interpretaron composiciones clásicas con un toque flamenco, asistieron estudiantes de español y viajeros interesados en el segmento cultural, así como una decena de representantes de operadores centrados en este producto. Esta es una de las acciones de promoción directa al consumidor dirigida a un público muy concreto, «aprovechando el cada vez mayor interés que se registra en el mercado emisor británico por las tradiciones, la cultura y la autenticidad del destino andaluz», según explicaron desde la organización del evento lúdico.
El acto contó con la presencia del director de Turespaña, Manuel Butler, y del director del Instituto Cervantes de Londres, Julio crespo. El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, destacó el potencial de este segmento y en especial de productos como el turismo idiomático, que muestra «un avance imparable con una gran rentabilidad para Andalucía, como una forma perfecta para difundir el territorio y la cultura del lugar». Rodríguez manifestó que desde el Gobierno andaluz «queremos otorgar la importancia que se merece al segmento idiomático dentro de nuestra estrategia turística, al tratarse de un atractivo de gran valor turístico por su efecto dinamizador y desestacionalizador».