![](/cadiz/prensa/noticias/201211/08/fotos/5629004.jpg)
Draghi alerta de que la crisis llega ya a Alemania
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEl presidente del BCE, Mario Draghi, alertó ayer de que la recesión en los países periféricos de la zona euro ya «empieza a afectar» a Alemania. Juzgó inevitable este contagio porque el motor económico de Europa depende en gran medida de la prosperidad de sus socios, a los que vende la mayor parte de sus productos. El exgobernador italiano recordó que el 40% del PIB germano está vinculado a las exportaciones al club de la moneda única. Aunque las previsiones de Bruselas reflejan un crecimiento moderado en los próximos dos años, las últimas cifras difundidas dan la razón a Draghi. La producción industrial alemana cayó en septiembre un 1,8%, el mayor descenso desde abril y notablemente por encima de las previsiones de los expertos.
Draghi, que hoy volverá a comparecer tras la reunión mensual del BCE, llamó la atención sobre la situación germana durante una conferencia en Fráncfort. «Alemania ha permanecido en buena medida aislada de las dificultades de la zona euro, pero los últimos datos sugieren que estos acontecimientos empiezan a afectarle», indicó. El jefe de la entidad monetaria eludió criticar directamente a Berlín, aunque remarcó que todas las medidas destinadas a estabilizar los mercados -como su programa de compra ilimitada de deuda- también «irían en beneficio» de la economía germana.
La advertencia de Draghi coincidió con una serie de datos que reforzaron sus tesis. Según los expertos, la caída del 1,8% en la producción industrial se debe especialmente a la baja demanda de coches alemanes en el resto de la zona euro a consecuencia de la recesión. Algunos especialistas defienden que esta tendencia podría arrastrar a final de año a un trimestre negativo a la economía germana, que a lo largo de 2012 ha visto cómo su crecimiento se ralentizaba. Los 'cinco sabios', el consejo económico asesor del Ejecutivo de Angela Merkel, no llegaron a constatar ayer una posible contracción, pero sí un empeoramiento de las perspectivas. Sus cálculos indican que el PIB aumentará un 0,8% en 2013 y 2014, una previsión calcada a la difundida por Bruselas.
Austeridad de Merkel
Merkel no ofreció ningún signo de posibles cambios en su apuesta por la austeridad pese a las palabras de Draghi. La canciller insistió en que «los esfuerzos no son en vano y merecen la pena». A modo de ejemplo, aseguró que los sacrificios de España, Irlanda y Portugal empiezan a arrojar los «primeros éxitos» como un aumento en la cuota exportadora. Tras su visita a la capital comunitaria, la jefa de Gobierno alemana se desplazó a Londres para reunirse con David Cameron. Ambos intentaron consensuar un acuerdo para recortar el presupuesto plurianual de la UE que se negociará en una cumbre dentro de dos semanas.