Sociedad

La 'Muestra del Audiovisual Andaluz' se exhibe en Cádiz

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro Integral de la Mujer, en la Plaza del Palillero, inaugura esta tarde la 'Muestra del Audiovisual Andaluz', organizada por la Fundación Audiovisual de Andalucía y la Fundación Municipal de la Mujer con la colaboración del Servicio de Extensión Universitaria de la Universidad de Cádiz.

Se trata de una nueva programación cinematográfica centrada en la producción andaluza, que ofrecerá la oportunidad de conocer las obras de calidad más recientes de la industria audiovisual de la comunidad. Hasta el 12 de febrero de 2013, y a lo largo de 13 sesiones, el público podrá disfrutar de forma gratuita de una selección de creaciones realizadas por empresas y profesionales andaluces, permitiendo de esta forma conocer el talento de creativos, productores, directores, actores y actrices, etc.

La cita, que se desarrollará todos los martes a las 18:30 horas en la sede de la Fundación Municipal de la Mujer, incluye tres ciclos: En el primero, el de cortometrajes se exhibirán los trabajos gaditanos 'Danza'de Cinecadiz-Servicios Creativos de Imagen y 'Negritud' y 'La guarida del lobo hombre' de Uzala Films.

En el apartado de documentales (seis sesiones) se proyectarán 'La recreación' y 'Recordando el ayer' de Grafxdigital. El último ciclo, el de largometrajes, estará dividido en dos sesiones.

Además, el programa finaliza el 12 de febrero de 2013 con la sección 'Andalucía en Europa', compuesta por las obras vencedoras del II Concurso Andaluz de Creación Audiovisual Universitaria (Suroscopia), organizado por la Universidad de Córdoba con la colaboración de la Fundación AVA.

Por último, cabe destacar que este ciclo tiene acento femenino, en respuesta al interés de la Fundación Municipal de la Mujer y de la Fundación AVA, uniendo el mundo audiovisual y el género. Por ello, se proyectarán diversas obras producidas o dirigidas por mujeres como son 'Lágrimas en el café', de Irene Golden y Juan Rivadeneyra, 'Gato Blanco' de Vanesa Guzmán, 'Por un puñado de Yuanes' de María Cañas,'So called equals' de Cinta Jiménez Cárabe y Olga Rodríguez, 'La historia del silencio' de Leonor Jiménez, 'Don't forget, voces más allá del olvido' de Leonor Jiménez, Claudia Pràts, Helena Sala, Daniel Carrasco y Carlos Collazos.