Premios Jaime I en busca de esperanza
La Reina señala a los investigadores galardonados en la presente edición como ejemplo «de que es posible un futuro»
VALENCIA. Actualizado: GuardarEl trabajo, el esfuerzo y el talento se convirtieron ayer en las tres patas del banco sobre el que se sostuvieron los discursos pronunciados en entrega de los Premios Rey Jaime I en la Lonja de Valencia. La Reina Sofía señaló a los galardonados como «el mejor exponente de que es posible un futuro de esperanza. Reciben unos galardones que simbolizan un compromiso público con la ciencia y la cultura del esfuerzo».
Este año, en el que los galardones celebran su 24 edición, los premiados son Nazario Martín (Investigación Básica), Manuel Arellano (Economía), Jesús Egido de los Ríos (Investigación Médica), Juan Luis Ramos (Protección del Medio Ambiente), José Capmany (Nuevas Tecnologías) y Noriel Pavón (Emprendedor). El jurado, integrado entre otros por 22 Nobel, decidió los destinatarios de los 100.000 euros para cada categoría, el mayor premio en España destinado a la investigación.
La secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, también integrante del jurado, señaló en su discurso que los premios son «una pequeña puerta de esperanza en tiempos difíciles. La ciencia no es la solución, pero la solución y el futuro pasan por la ciencia». También se refirió a la crisis José Capmany que, durante su intervención en nombre de los premiados, destacó que «no debemos, no podemos permitirnos que la difícil situación suponga la pérdida o el freno del avance conseguido» con la investigación.
Por su parte, el presidente de la Generalitat de Valencia, Alberto Fabra, hizo un llamamiento al mundo empresarial para «liderar un verdadero cambio en la cultura de la innovación, con un mayor compromiso en la inversión. Porque sabemos que solo innovando seremos capaces de crecer».
Posteriormente, todos los premiados subrayaron las dificultades actuales. Arellano, en su calidad de experto en Economía, no se alineó con las últimas declaraciones del Gobierno, que sitúan una luz al final del túnel cuando acabe el próximo año. El economista advirtió de que el proceso sería largo, si bien consideró que algunas medidas tomadas, como la subida del IVA, traerá más beneficios por recaudación que desventajas por la contracción del consumo. Respecto a lo que van a hacer con el premio, casi todos coincidieron con la recomendación de la Fundación que los otorga y apuntaron que lo invertirán en investigación.