Los representantes de los cuatro sindicatos convocantes de la huelga registran ayer el paro general en el Ministerio de Empleo. :: P. C. / EFE
Economia

La huelga del 14-N marcará «un antes y un después»

Ignacio Fernández Toxo critica al sindicato mayoritario de funcionarios CSIF por no apoyar la protesta

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos CCOO, UGT, USO, CGT e Intersindical quieren que la huelga general del 14 de noviembre (14-N) suponga un «antes y un después» en la política «errática» del Gobierno. Ese es el principal objetivo que fijaron ayer, poco después de registrar la convocatoria del paro general en el Ministerio de Empleo. La protesta no está respaldada por el sindicato de funcionarios CSIF ni por la central vasca nacionalista LAB.

La entrega la formalizaron por la mañana los secretarios generales de CC OO, Ignacio Fernández Toxo; de UGT, Cándido Méndez; de USO, Julio Salazar, y de CGT, Jacinto Ceacero, así como Juan Clemente, de la Interconfederal. Tras su registro comparecieron detrás de una pancarta con el lema de la huelga '14-N Nos dejan sin futuro. Hay culpables. Hay soluciones. Huelga general'.

Los dirigentes sindicales estuvieron acompañados por un centenar de delegados de sus centrales, que gritaron «Así, ni un paso atrás, contra la reforma laboral, huelga general», «Esto nos pasa por un Gobierno facha», «Rajoy capullo lo público no es tuyo».

Toxo aprovechó para criticar a los que, en referencia al sindicato de funcionarios CSIF, se han descolgado de la huelga. Al respecto, recordó que ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el reglamento que permite a las administraciones, entes y organismos públicos despedir a su personal laboral si están en situación de déficit, lo que Toxo calificó de «último despropósito» del Ejecutivo. Ayer se concretó la «aceleración» de la «destrucción» de empleo público, por lo que ahora se «entiende menos» a quienes no han secundado la huelga, resaltó Toxo, quien añadió que el conflicto con el Gobierno se mantendrá abierto más allá del 14-N.

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, destacó que el 14-N en España se pedirá un «cambio radical» porque las políticas de recortes del Gobierno están afectando al 99 % de la población. «Debido a que sólo un 1% está protegida de la crisis es por lo que el 14-N debe ser algo más que un paro laboral, una jornada de solidaridad y de exigencia de cambios de rumbo», recalcó Méndez.