Sociedad

«La vacunación de ocho sanitarios salvaría a un anciano»

El presidente del Consejo General de Enfermería alerta del bajo nivel de protección de los profesionales contra la gripe

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«La vacunación de ocho profesionales sociosanitarios evitaría la muerte de un anciano». Así de tajante se mostró el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González, para ejemplificar la importancia de la vacunación antigripal en el personal sanitario. «La vacuna es especialmente relevante en los profesionales en contacto con pacientes frágiles», explicó González, entre los que se encontrarían los ancianos. Y es que el porcentaje de profesionales médicos y enfermeros que se vacunan está muy por debajo en comparación con otros países como Estados Unidos, donde en algunos estados la vacunación es obligatoria. Por contra, en España solo se vacuna el 25% del personal sanitario y el objetivo es lograr una cobertura del 90% para 2020.

Para corregir estos bajos porcentajes se celebró ayer el I Encuentro Multidisciplinar en torno a la prevención de la gripe. El primer objetivo es concienciar a los trabajadores de un centro sanitario de que son un colectivo de riesgo. De hecho, poseen un 60% más de posibilidades de contagiarse que el resto de la población al estar en contacto con pacientes que tienen el virus.

Entre las razones más señaladas por los profesionales para no vacunarse se encuentra el miedo a los efectos adversos y las dudas sobre la eficacia. Sin embargo, otras de las causas esgrimidas son la falta de preocupación o de tiempo.

La opinión de los enfermos también es clave y debe ser tenida en cuenta. «El paciente puede exigir que su profesional sanitario se administre la misma vacuna que le está prescribiendo a él par evitar el contagio», explicó la presidenta de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Respiratorias, María Victoria Palomares. De hecho, en algunos hospitales de Estados Unidos, los trabajadores que rechazan vacunarse deben firmar un escrito para responsabilizarse de su decisión y tomar medidas adicionales de protección ante pacientes con riesgo.