Recogida de firmas en la Oficina del Censo en Cádiz. | ANTONIO VÁZQUEZ
Chiclana

Presentan más de 12.000 firmas ante el Congreso para modificar la ley Hipotecaria

La Asociación de Afectados por la Hipoteca de Chiclana anima a la ciudadanía a movilizarse «por un fin que nos beneficia a todos»

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras cinco meses de campaña de recogida de firmas, la Asociación de Afectados por la Hipoteca de Chiclana, coordinadora de toda la provincia ante la plataforma nacional, entregó ayer un total de 12.300 firmas en la Oficina del Censo Electoral, en Cádiz. En este total, están incluidas las 9.300 rúbricas entregadas el pasado 29 de julio. El presidente del colectivo, Juan José Sánchez Romero, se mostró sorprendido con la cantidad de pliegos registrados, «pensábamos que iban a ser menos, pero han llegado algunos fedatarios con bastantes firmas».

Continuando con la actividad de la asociación que según su presidente se ha multiplicado por cuatro en el último año, durante la mañana de hoy, los miembros del colectivo estarán en la calle Sorpresa, en El Mayorazgo, para apoyar a María y su familia, la última víctima de los desahucios en Chiclana.En este caso, el expediente se ha realizado por vía notarial, «la más rápida y fácil para los bancos», explicó Juan José Sánchez. Así, han exigido a la familia que abandone su casa antes de que acabe el mes de octubre.

Aunque el número de firmas que corresponden a la provincia en proporción a la población (14.000) se acerca bastante a las entregadas, Afectados por la Hipoteca aprovechará la ampliación de la campaña que ha establecido la plataforma hasta el 25 de enero «para darle el último impulso y llevar al Congreso más de las 500.000 exigidas». Asimismo, Sánchez Romero explicó que en estos días se conocerá el número de firmas recogidas en España y «parece que se han superado las 500.000».

Con estos pliegos, la provincia gaditana hace su aportación para apoyar la Iniciativa Legislativa Popular que pretende trasladar al Congreso de los Diputados una modificación de la Ley Hipotecaria y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, para regularizar la dación en pago retroactiva, paralizar los desahucios y promover el alquiler social.

En la Oficina del Censo Electoral también estuvo presente la portavoz del grupo municipal de Izquierda Unida, Ana Rodríguez, y el senador de este mismo partido por Andalucía, José Manuel Mariscal. Así, el presidente de la asociación aprovechó la ocasión para solicitar a los representantes políticos ayuda y colaboración para que esta campaña «se promulgue a nivel andaluz, porque en Cádiz nos hemos movido mucho, pero hace falta que ocurra lo mismo en el resto de provincias. Somos la comunidad autónoma que sufre más desahucios».

Por eso, Juan José Sánchez añadió que apoyar la Iniciativa Legislativa Popular «está muy bien, pero si no se sacan las mesas a la calle, la gente no firma».

Problema de todos

Durante los cinco meses de campaña, los miembros de la Asociación de Afectados por la Hipoteca aseguran haberse sentido «muy arropados por quienes hemos ayudado y por todos los que han firmado. La gente ya va reconociendo que lo que hacemos no es para nosotros solos, es un problema social que está llegando a unos extremos muy graves», según afirmó Sánchez Romero.