![](/cadiz/prensa/noticias/201210/30/fotos/5574948.jpg)
El Festival de Música Española vuelve con más de 30 conciertos
La X edición del certamen se celebrará del 17 al 25 de noviembre con el Bicentenario como «motivo central»
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl consejero de Cultura y Deporte, Luciano Alonso, ha presentado el programa del Festival de Música Española de Cádiz, que celebrará entre el 17 y el 25 de noviembre su décima edición, con el Bicentenario de la Constitución de 1812 como «motivo central», ya que «los poderes públicos tenemos la obligación de conmemorar este hecho histórico como se merece».
Según ha detallado el consejero, esta edición incluye más de 30 conciertos que se celebrarán sobre todo en la ciudad de Cádiz, pero también llegarán a San Fernando, Puerto Real y El Puerto de Santa María.
La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) será la protagonista de la inauguración, el día 17. Estará dirigida por Pedro Halffter y contará con la voz de la mezzosoprano Ana Häsler. A partir de ese día, actuarán la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Barroca de Sevilla, la Orquesta Ciudad de Granada, la Orquesta Joven del Bicentenario, así como la Orquesta Álvarez Beigdeber acompañando a la Coral de la Universidad de Cádiz. Siete corales gaditanas más participarán también en esta edición, que clausurará el domingo 25 el cantante Zenet.
«Diez años de Festival», ha dicho Alonso, «diez años de experiencia confluyendo en una programación que, aunque amplia y variada, quiere fijar su objetivo en aquellas músicas que sirvieron de fondo sonoro a una proclamación que cambió el rumbo de la historia de España y de algunos países iberoamericanos».
Así, la Orquesta Barroca de Sevilla rastreará la obra de Antonio Ripa (1718-1795), maestro de capilla de la Catedral Sevilla en la época de Mozart; el Conjunto Vocal Virelay trae al Real Teatro de las Cortes la música de Juan Domingo Vidal (1734-1808), mientras que la Coral de la Universidad de Cádiz en colaboración con la Orquesta Álvarez Beigbeder, combinará los nombres de Ramón Garay, Fernando Sor y Mariano Rodríguez de Ledesma, autores a caballo entre los siglos XVIII y XIX que vivieron de cerca las convulsiones que desembocaron en la proclamación de las Cortes gaditanas.
La conexión con Iberoamérica tampoco podía faltar. Así, el coro Nova Música propone un recorrido musical entre ambas orillas; la ROSS recordará la música mexicana Silvestre Revueltas, mientras que desde el ámbito flamenco, los llamados 'cantes de ida y vuelta' serán uno de los pilares del espectáculo Cádiz de la Frontera, con Andrés Peña y Pilar Ogalla.
Precisamente el flamenco volverá a tener un lugar privilegiado en esta décima edición, de la mano del Instituto Andaluz de Flamenco, con Las Migas el día 20 en el Falla, y Cádiz de la Frontera el día 21 en el teatro gaditano, así como Las Mónicas, Samara Montañez, Tangonautas y José Méndez, quienes participarán en el ciclo 'Músicas de Noche'.
En cuanto a los solistas, además de la mezzosoprano Ana Häsler, el pianista Iván Martín compartirá escenario en el Gran Teatro Falla con la Orquesta de Córdoba el día 23, mientras que el contrabajo Francisco Lobo lo hará el día 24 en el Edificio Constitución 1812.