Las empresas del IBEX mantienen el empleo por la internacionalización
La plantilla de las mayores sociedades cotizadas disminuye sólo un 0,6% y se sitúa en 1,5 millones de trabajadores
Actualizado: GuardarLa última Encuesta de Población Activa (EPA) demuestra que la agonía del empleo continúa. Se han destruido 835.900 empleos en los últimos doce meses la tasa de paro está en máximos históricos: uno de cada cuatro trabajadores no encuentra empleo. Según la Central de Balances trimestral del Banco de España, que analiza las empresas no financieras, el 60% de ellas destruyó empleo en el primer semestre de este año, lo que supone un incremento de seis puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año pasado.
Y, sin embargo, en las más grandes empresas del país, las plantillas no experimentan de forma acusada esa negativa evolución del empleo. Incluso algunas han aumentado su número en los últimos meses. Así, la plantilla total de estas compañías bajó sólo un 0,6% en el primer semestre y se situó en 1,5 millones de personas, según los datos agregados de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). En el total de empresas cotizadas, incluso aumentó ligeramente, un 1,4%, hasta rozar los dos millones de personas. ¿Significa que el empleo está más seguro en las empresas en Bolsa? No exactamente. En estos datos se incluyen los trabajadores que tienen esas compañías tanto dentro como fuera de España y es, efectivamente, la internacionalización, el elemento clave en su evolución.
Por sectores, las empresas cotizadas de comercio y servicios son las que más aumentan la plantilla, un 6,8% hasta los 756.310 trabajadores, seguidas de la industria, que sube un 4,3% para alcanzar los 265.853 empleados. Por el contrario, el sector de la energía redujo su plantilla un 13,4% y la dejó en 105.468, mientras que la construcción continuó la tendencia de ajuste con una reducción del 3,9% para quedarse en 394.738 trabajadores. El sector financiero se mantuvo estable en el empleo.
La mayor caída en número de trabajadores entre las empresas del IBEX la sufre Repsol por una razón que estuvo a punto de convertirse en un grave conflicto diplomático: el Gobierno argentino expropió el 51% de las acciones que Repsol tenía en YPF. Por ese motivo, de golpe desaparecen 16.000 empleados en Repsol, que son los que configuran la plantilla de YPF.
También destaca la diminución de un 22,9% en la plantilla de Ferrovial, que pasa de 74.849 personas a junio de 2011 a 57.699 en junio de este año. La razón fundamental es que en octubre de 2011 vendió el 5,88% de la sociedad británica BAA (la gestora de aeropuertos) por lo que Ferrovial redujo su participación en BAA por debajo del 50% necesario para consolidar los resultados y también la plantilla. Es decir, que de un año a otro los trabajadores de BAA dejan de aparecer dentro de Ferrovial. Otro caso del efecto de operaciones corporativas, pero con el efecto contrario, es el Banco Popular. Tras su fusión con el Banco Pastor, su plantilla ha crecido un 22,3% alcanzando las 17.223 personas.
El crecimiento de Indra
En Telefónica, la empresa del IBEX con la plantilla más elevada (287.437 personas), a junio de este año había experimentado un ligero aumento del 0,8% a pesar de que tiene abierto un ERE voluntario para algo más de 6.500 trabajadores en España. A su vez, Inditex, con más de 111.000 trabajadores, 70.000 de ellos fuera de España, ha abierto 166 nuevas tiendas en el primer semestre del año y ha incrementado un 9,2% su plantilla.
Junto con el Popular, el mayor incremento de plantilla se registra en Indra, un 23,1% (casi siete mil personas), que obedece principalmente al crecimiento internacional de la compañía. Las adquisiciones de Galyleo (Italia) y Politec (Brasil) suponen el 70% del aumento de la plantilla; el resto responde al crecimiento del propio negocio. En Indra, el área internacional representa alrededor del 43% de la plantilla y más del 50% de las ventas.
Sin embargo, los ajustes no han acabado. Sólo la pasada semana Iberdrola anunció una reducción de empleo de 1.200 personas (de las que ya se han reducido 400 en España y 600 en Reino Unido) y Gamesa disminuirá el 20% de su plantilla (1.800 personas incluyendo ETT y subcontratas); por cierto, subió un 4,24% en Bolsa el día del anuncio. Iberia prepara un ajuste de plantilla y la reestructuración bancaria va a suponer una disminución de empleo en España. Por lo pronto, en Bankia ya aparece una reducción del 7,5% y en Caixabank baja la plantilla un 5,5%.