El PP pedirá una auditoría sobre la gestión en Empleo
Rafael Carmona, coordinador de Economía de la formación política, cree que Antonio Ávila «está en el meollo»
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl coordinador de Economía y Hacienda del PP-A, Rafael Carmona, anunció ayer que el PP pedirá una auditoría de toda la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ante las presuntas irregularidades investigadas en diversos fondos de empleo y economía para riesgos laborales o formación, entre otros, y considera que el consejero del ramo, Antonio Ávila, está «en todo el meollo».
Carmona recordó que en su programa electoral ya el PP planteaba una auditoría «al cien por cien» para la Consejería de Empleo, que ahora se ha unido a la Consejería de Economía, por lo que ahora «se ampliaría el campo» de investigación, toda vez que «los dos grandes focos de corrupción están en el entorno de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) y del área de Empleo», por lo que «habría que hacer una auditoría de toda la consejería, ahora toda unida bajo el paraguas de Ávila». Además, tras reiterar que el PP va a exigir que se realice esa auditoría, Carmona apuntó que «ahora Ávila es quien tiene el absoluto poder para decidir sobre esa revisión a fondo». «Qué mala suerte tiene Ávila, que está en todo el meollo, pues tiene el caso de los ERE, el de Invercaria, el de formación y el de riesgos laborales bajo su responsabilidad política».
Asimismo, apuntó el papel de IU en esta situación y que está demostrando que «tiene mucho estómago», ya que la coalición de izquierdas «está tomando decisiones conjuntas con el PSOE a la vez que está investigando a sus socios de gobierno en la comisión de investigación parlamentaria». En ese sentido, recordó que IU «dice que no va a asumir responsabilidades de gobiernos anteriores», pero se sorprende por el «estómago» de la coalición de izquierdas, que «están soportando un escándalo tras otro sobre los fondos de empleo sin inmutarse».
Reparto fraudulento
Carmona manifestó que en los medios «se sigue hablando de corrupción» en la Junta, tras lo que citó la condena al delegado de Empleo en Sevilla, Antonio Rivas, por corrupción en el caso de Mercasevilla, el caso «bárbaro e inaudito» de presuntas irregularidades en expedientes de regulación de empleo (ERE), donde «más de 1.500 millones de euros dedicados a luchar contra el desempleo fueron repartidos de forma fraudulenta y, empleando las palabras de la juez instructora, desde una trama organizada por el Gobierno andaluz, para saltarse todo tipo de controles, y además con imputación y cárcel para consejero, viceconsejero y directores generales».
También recordó la investigación seguida sobre la sociedad de capital riesgo Invercaria, sobre la que el próximo martes comparecerá el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, en comisión parlamentaria para dar explicaciones ante «este otro caso de corrupción donde se han detectado irregularidades en esta sociedad de capital riesgo que se dedica a utilizar fondos públicos para invertirlo en empresas con la intención de fomentar el tejido productivo, algo sobre lo que el último informe de la Cámara de Cuentas ha detectado que esos fondos se invertían en empresas sin procedimiento y sin ningún criterio».
Agregó que la Fiscalía Anticorrupción «también dice que hay malversación de fondos públicos», a pesar de que un día antes, Ávila «dijo que invertir en una empresa que presenta concurso de acreedores no es malversación de fondos». «Qué poco tino tuvo Ávila, pues al día siguiente se pronunció la Fiscalía», agregó.
Por otra parte, Carmona recordó que esta semana se ha conocido otra imputación sobre la exdirectora general de Seguridad y Salud Laboral, Esther Azorit, por parte de la Fiscalía Anticorrupción por otros fondos dedicados a la salud laboral ante la posibilidad también de malversación de fondos públicos. También apuntó a la investigación abierta, no concluida sobre los fondos de formación, que «también están corrompidos».