Andalucía suma más de 40 desahucios cada día en el primer semestre de 2012
La comunidad alcanza los 7.551 lanzamientos en los primeros seis meses del año, un 41,98% más que en el mismo período de 2011
SEVILLA. Actualizado: GuardarLa muerte de José Miguel Domingo el pasado jueves en Granada colocó en primera plana una de las mayores consecuencias de la crisis actual como son los desahucios. Sin embargo, tal y como demuestran las cifras, los lanzamientos, -momento final de la ejecución hipotecaria que implica la expulsión de la casa de sus propietarios-, se han convertido en un fenómeno cada vez más habitual en estos tiempos.
Según los datos del Consejo del Poder Judicial, se produjeron 7.551 desahucios en Andalucía durante el primer semestre de 2012. Una cifra que supone que cada día se efectúen más de 40 lanzamientos en nuestra comunidad. Además, si se compara con los 5.318 del mismo período de 2011, se aprecia un crecimiento del 41,98%. Una subida que evidencia otra de las grandes características de este fenómeno que es su imparable crecimiento desde el año 2008.
De esta forma Andalucía aparece como la tercera comunidad en número de lanzamientos en el primer semestre de 2012, sólo superada por Cataluña (14.673) y Madrid (8.384).
Málaga es la provincia andaluza con más desahucios en los primeros seis meses del año , con 2.118 lanzamientos, seguida de Sevilla (1.192) y Cádiz (1.041). Sin embargo el crecimiento más llamativo respecto al mismo período de 2011 lo experimentó la provincia sevillana con una subida del 256%.
A nivel nacional fueron 57.410 los lanzamientos durante el primer semestre de 2012 y se calcula que podría rondar el medio millón durante los últimos cuatro años en España. Sin ir más lejos y ante este panorama un grupo de jueces publicaba esta semana un informe en el que se piden cambios para evitar los desahucios. Posteriormente el Consejo General del Poder Judicial no asumía la petición.
Modificación del decreto
Ayer mismo, la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, solicitaba la modificación del decreto de desahucios en el próximo Consejo de Ministros. La titular del ramo apuesta por permitir la dación de la vivienda en pago y el alquiler social, así como impedir que las entidades financieras que hayan recibido dinero público puedan ejecutar desahucios. «Debe de ser una medida urgente si quiere responder el Gobierno a una situación de emergencia social», aseveró.
El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, también ofreció ayer su opinión en la Cadena Ser sobre los desahucios. Además de recordar que la Junta no tiene «competencia legislativa» en la materia, se mostró a favor de «dejar mayor discrecionalidad al juez para que pueda moderar el principio de ejecución del desahucio y pueda acomodarlo a las circunstancias personales o familiares de cada persona implicada». Además defendió la dación en pago, fórmula por la que con la entrega el inmueble, en vez de dinero, la deuda queda liberada.
Por su parte, la vicesecretaria de Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Asuntos Europeos del PP-A, Alicia Martínez, afirmó sobre los desahucios que «es un grave problema social al que hay que poner fin entre todos».
Para el Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, es «imprescindible» cambiar «con la mayor urgencia» la normativa que regula la ejecución por impago de deuda hipotecaria. «Hay que dotar de mayor equidad a estas ejecuciones, reforzando los derechos de los deudores frente a las entidades financieras», argumentó.
Oficinas de asesoramiento
En tanto se discute sobre las leyes, en Andalucía surgió una nueva herramienta de asesoramiento. Anunciado el pasado mes de septiembre por Elena Cortes, hace 18 días se puso en marcha el Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda. Con sede en cada una de las capitales de provincia de Andalucía ofrece «prevención, intermediación y protección» para los ciudadanos.
El programa pretende sumar a instituciones y entidades. Es el caso del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados, con el que la secretaria general de Vivienda, Amanda Meyer, mantuvo ayer un encuentro. La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) ya se unió al programa e incluso se han mantenido contactos con entidades bancarias.
Elena Cortés hacía un llamamiento a los andaluces a utilizar herramientas como la del Programa Andaluz en Defensa de la Vivienda, al tiempo que instó a las víctimas por desahucio a que «superen el miedo y el sentimiento de culpa» y acudan estas oficinas.
También Amanda Meyer ofreció esta fórmula de asesoramiento de reciente creación sobre los desahucios. «Nuestra intención es paralizar las ejecuciones hipotecarias en el territorio andaluz, con todas las dificultades que tiene, pero mientras tanto hemos puesto a disposición de los andaluces estas oficinas donde pueden informarse y aserorarse», señaló la secretaria general de Vivienda.