El barco de Salvamento Marítimo con base en Almería que intervino ayer en el Mar de Alborán, en un rescate anterior. :: SUR
ANDALUCÍA

Al menos 14 muertos al naufragar una patera en el Mar de AlboránTrasladados a Motril menos una superviviente en estado crítico

Otros 17 inmigrantes fueron rescatados con vida, uno de ellos grave, y 40 más permanecen desaparecidos

MOTRIL. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Al menos catorce personas pedieron la vida al intentar alcanzar las costas españolas desde Marruecos en una patera que se encontraba a la deriva desde el miércoles. Otras diecisiete, una de ellas en estado grave, fueron rescatadas con vida. El trágico balance podría aumentar , pues se sospecha que a bordo de la embarcación viajaban 71 personas.

A pesar del mal tiempo y la vigilancia costera, los inmigrantes siguen jugándose la vida para cruzar el Estrecho y el goteo de pateras, ahora con menos ocupantes, pero más frecuentes, no cesa. En los últimos días se ha registrado un incremento en la llegada de embarcaciones a las costas gaditanas y en la tarde del miércoles saltó la alerta de esta expedición perdida en el Mar de Alborán cuando un familiar de uno de los inmigrantes llamó a las autoridades para alertar de su situación, pues le constaba su salida de la costa marroquí.

A las tres de la tarde de ayer, el avión de Salvamento Marítimo Sasemar 101 localizó a la patera a 18 millas al este de Alhucemas, en Marruecos y lanzó al agua una balsa salvavidas donde pudo recoger a algunas de las personas que se hallaban en el agua.

La patrullera Salvamar Hamal, con base en Almería, se trasladó de inmediato a la zona y recogió a todos los supervivientes, catorce hombres y tres mujeres, así como a los cadáveres, gracias a las indicaciones del avión de Salvamento Marítimo.

Los inmigrantes, de origen subsahariano, se encontraban en estado de agotamiento extremo, con pánico e hipotermia, tras pasar más de 36 horas a la deriva en una zódiac de nueve metros de eslora. Salieron el miércoles de madrugada de la costa marroquí en una travesía de riesgo extremo, en la pequeña neumática y sobrecargada de peso, según explicaron los supervivientes al equipo que les rescató.

Además de los medios aéreos y marítimos de Salvamento Marítimo, el avión Cóndor VI de la Operación Indalo, una patrullera de la Guardia Civil Río Miño y dos patrulleras marroquíes, participaron en la búsqueda. No se avistaron nuevos cadáveres en la zona.

A pesar de que el hundimiento de la patera se produjo frente a las costas de Marruecos, tanto los inmigrantes rescatados como los catorce cadáveres fueron trasladados hasta Motril (Granada), ante la negativa de las autoridades marroquíes se negaran a hacerse cargo de ninguno de los tripulantes de la embarcación hundida. Alegan que su normativa lo impide, al tratarse de personas no nacionales y embarcadas en un buque que no es de Marruecos. Sólo uno de los rescatados, una mujer en estado crítico, se quedó en Alhucemas para recibir asistencia médica urgente por razones humanitarias, según el Gobierno marroquí. Los demás evolucionan favorablemente y fueron llevados a Motril.