Berlusconi anuncia definitivamente que no se presentará a las elecciones
Resuelve un dilema pendiente desde hace casi un año y convoca primarias en su partido para diciembre
ROMA. Actualizado: GuardarSi esta vez va en serio después de marear la perdiz durante casi un año, y por lo menos ayer lo escribió en un papel, Silvio Berlusconi parece que definitivamente no será candidato a primer ministro en las próximas elecciones generales de Italia, previstas para abril. Si no lo desmiente hoy será una novedad en los últimos veinte años de política en este país, marcados por su controvertida figura, pues es la primera vez desde 1994 que no competirá por el poder. Supone casi su retirada de la política en primera fila, aunque no está claro en qué puesto se va a colocar ni si se va del todo.
En una nota que su partido, hundido en los sondeos y asolado por guerras internas, esperaba desde hace meses el magnate anunció que da «un paso atrás» y se quedará de consejero «al lado de los más jóvenes, que deben jugar y hacer gol». Como siempre, lo hace todo por amor. «Por amor a Italia se pueden hacer locuras y cosas sabias, hace 18 años entré en política, una locura no exenta de sabiduría, ahora prefiero dar un paso atrás, por las mismas razones de amor». Pero el aspecto decisivo es que convoca unas primarias en su partido, y sugiere el 16 de diciembre, para elegir a su sucesor.
El Partido de la Libertad (PDL) de Berlusconi, última reencarnación de Forza Italia, sigla con la que entró en política en 1994, nunca ha sido una formación normal, sino personalista. No hacía congresos, ni primarias, ni tenía secretario general. Eso empezó a cambiar cuando nombró como tal a Angelino Alfano, su ministro de Justicia, en julio de 2011. Pero nadie se creyó que fuera de verdad su delfín, sino un pasmarote útil, aunque encima se ha revelado inútil, que tras la caída del Gobierno de Berlusconi en noviembre le ha servido al magnate para esconderse e ir mirando los sondeos, a ver si su imagen se recuperaba. Tras meses de escándalos de corrupción en sus filas, el PDL está en el 14% de intención de voto, frente al 37% obtenido en 2008. Y la sentencia del 'caso Ruby', en el que Berlusconi está acusado de prostitución de menores y abuso de poder, llegará en diciembre o enero.
Alfano en persona anunció unas primarias. Fue solo el inicio de una relación tormentosa que ha acabado fatal, y ya ni se hablan, pues el presunto secretario del partido estaba totalmente desautorizado. En el PDL se vive desde hace meses una gran desbandada, con escisiones y puñaladas, ante la sensación de un gran vacío de poder en el centroderecha italiano. Pero nadie se movía, tampoco en la oposición ni en los cuadros de alianzas, hasta saber qué hacía Berlusconi. Ahora todo se desbloquea y por fin comienza la carrera electoral.