Cientos de personas protestan ante el Congreso contra los presupuestos
Ambiente relajado y consignas contra las políticas económicas presiden una concentración menos masiva que la del 25S
MADRID. Actualizado: GuardarCientos de personas volvieron ayer a las inmediaciones del Congreso de los Diputados convocados por la Coordinadora del 25S. Casi un mes después de la primera concentración frente al hemiciclo, que reunió a miles de personas y concluyó con 36 detenidos y 84 heridos, los 'indignados' regresaron a la Plaza de Neptuno coincidiendo con el debate de los Presupuestos Generales de 2013. Unas cuentas públicas que, a su juicio, son «irreales» y están «encargadas por la 'troika' europea».
La convocatoria reunió a menos gente que el 25 de septiembre, se desarrolló en un ambiente pacífico y entre las habituales consignas del Movimiento 15M por la «ausencia» de una democracia directa y participativa. Al cierre de esta crónica no había constancia de altercados, pese a la presencia de cientos de policías antidisturbios que blindaron de nuevo los aledaños del Congreso.
Los manifestantes, en esta ocasión, centraron su crítica en los Presupuestos Generales que se debatían en el hemiciclo. Pasadas las 21.00 horas cientos de ellos se concentraban en la plaza de Neptuno con lemas y gritos como «políticos, dimisión», «no nos representan», «esta crisis no la pagamos», «estas son nuestras armas» (enseñando las manos) y, en menor medida, llamamientos a la huelga general del próximo 14 de noviembre convocada por los sindicatos.
Hubo cierta tensión con los agentes de la Unidad de Intervención Policial desplegados por el Ministerio del Interior, compuesao por unos 1.350 agentes llegados de toda España, cuando los manifestantes rodearon «literalmente» las calles aledañas al Congreso en lugar de permanecer en Neptuno. La Policía cortó la marcha y los asistentes regresaron a la plaza para evitar males mayores.
En primera fila se vio a jóvenes, aunque también estaban padres de familia y pensionistas, que conforman lo que se ha venido a llamar como «yayoflautas». Algunos de los asistentes venidos desde otras provincias como Valladolid, Toledo, Valencia, Málaga o Barcelona. Este fue el caso de José María Álvarez, que con otros cuatro amigos llegó a Madrid en coche a primera procedente de Badajoz. «Esto continúa, no para y acciones como esta demuestra el espíritu activo y crítico contra una crisis que no la hemos generado», aseguró.
«Empapelar» el Congreso
Pocas caras conocidas a excepción de los diputados de Izquierda Unida Gaspar Llamazares y Alberto Garzón. El primero interrumpió su participación en el pleno para acercarse hasta Neptuno unos minutos. Al segundo se le pudo ver en una de las asambleas que llevó a cabo la Coordinadora del 25S a media tarde. Una sobre la deuda y los recortes y la segunda sobre el nuevo proceso constituyente, una de las reivindicaciones de cabecera del movimiento.
De esas asambleas, celebradas a las 18.30 horas en la plaza de Neptuno y a las que acudieron decenas de personas, salieron diversas propuestas que fueron plasmadas en folios y pancartas y pegadas horas después en las vallas de seguridad dispuestas alrededor de la Cámara baja. Esta acción, «empapelar el Congreso», era una de las programadas por la coordinadora. En ellas se podían leer lemas referidos a la deuda bancaria, a los recortes sociales o a la intervención de la 'troika' europea para controlar las cuentas públicas, entre otros asuntos.
La convocatoria de ayer estaba apoyada por un centenar de colectivos sociales, la mayoría asambleas de barrio del 15M, pero también asociaciones contra el desahucio de viviendas, grupos anticapitalistas o colectivos estudiantiles y sanitarios.
Otras 21 ciudades se sumaron a la protesta, pero dejaron para el próximo sábado las concentraciones contra los Presupuestos Generales de 2013, que, a su juicio, van a recortar más si cabe los prestaciones sociales de los ciudadanos. En Madrid, en la plaza de Neptuno, centro neurálgico del 25S, se espera otra concentración.
La de ayer se dio por concluida a las 22.00 horas, según anunciaron los convocantes a través de megafonía, que recordaron que el que decidiera continuar en la plaza lo hacía bajo su responsabilidad. La protesta vino precedida por las críticas de la Comunidad de Madrid y de cargos del PP, ya que no había sido convocada, era «intolerable» y «vulneraba la ley».