La UE previene a Rajoy sobre la relajación de los objetivos fiscales
El presidente Van Rompuy cree que los mercados «castigarán de inmediato» a los socios que abandonen la senda de la disciplina
BRUSELAS. Actualizado: GuardarEl presidente de la UE, Herman Van Rompuy, advirtió ayer de que una flexibilización de los objetivos de déficit conllevaría un castigo «inmediato» de los mercados. El responsable comunitario insistió en que países como España deben seguir con los ajustes por los fuertes desequilibrios acumulados durante años. «La política de austeridad no viene impuesta por las instituciones europeas, sino por los hechos», remarcó. Van Rompuy se reafirma en su apuesta por la disciplina apenas dos semanas antes de que la Comisión desvele sus nuevas previsiones económicas, unas proyecciones que podrían contemplar relajaciones en las metas de gasto por el deterioro de la recesión.
El líder comunitario compareció en el Parlamento Europeo para analizar los resultados de la cumbre de presidentes celebrada la semana pasada. El exprimer ministro belga dejó claro que la UE no variará el rumbo en su combate contra la crisis. «La austeridad es inevitable», clamó antes de recordar que los países más zarandeados por los mercados sufren «las consecuencias de un mal gobierno prolongado durante un largo periodo de tiempo».
Aunque abogó por repartir «justamente» el impacto de los recortes, tachó de irreal que socios como España o Grecia no necesiten una terapia de choque para recuperar la competitividad y sanear sus cuentas públicas. Van Rompuy, que a principios de año ya advirtió al Gobierno sobre los peligros de relajar las metas de gasto, volvió a recuperar este argumento. Sin mencionar a ningún país, dio por hecho que si los esfuerzos se frenan los inversores reaccionarán en bloque y «castigarán de inmediato» a los socios que abandonen la senda de la disciplina. Según detalló, las consecuencias de esta situación podrían llevarse por delante todos los beneficios de una hipotética flexibilización del déficit. «Todo lo que se gane ampliando la trayectoria de consolidación se perdería con el incremento de los tipos de interés», precisó.
El diagnóstico del líder de la UE llega con las previsiones de la Comisión a la vuelta de la esquina. El Ejecutivo comunitario presentará el día 7 sus nuevas estimaciones en materia de crecimiento y de déficit. Ese día resulta capital para España porque Bruselas determinará si los recortes son suficientes para reducir el desfase presupuestario, que Eurostat sitúa al mismo nivel de Grecia al elevarlo hasta el 9,4%.