Hacienda ampliará hasta dos años el plazo para saldar las deudas municipales
La modificación de la Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección contribuirá a reducir la cantidad mínima para fraccionar
CHICLANA. Actualizado: GuardarCon la intención de facilitar a los ciudadanos el pago de los tributos municipales, en el pleno ordinario de octubre, que se celebrará en la tarde de mañana, el equipo de Gobierno planteará la modificación de la Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección dentro de los parámetros que atañen al aplazamiento y fraccionamiento del pago de deudas tributarias con el Ayuntamiento.
Según explicaron desde el Consistorio, esta decisión ha surgido de las reuniones mantenidas entre las delegadas municipales de Hacienda y Urbanismo, Ascensión Hita (PP) y Marisol Ayala (PVRE), con los técnicos de ambas áreas para estudiar las peticiones más demandadas entre los ciudadanos.
Con esta modificación, cuya aprobación es previsible con los votos de la mayoría absoluta, se logrará ampliar, de un año a dos, el plazo para abonar las deudas contraídas con el Ayuntamiento a través de impuestos de carácter periódico, como es el caso del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (impuesto de circulación), Impuesto de Actividades Económicas (IAE), o vados.
En este sentido, según la cuantía de la deuda, se establece el plazo para saldar la deuda. Así, entre 150 y 750 euros, se podrá fraccionar por un periodo máximo de seis meses. Entre 750 y 1.500 euros, el plazo máximo será de doce meses. Entre 1.500 y 6.000, dieciocho meses; mientras que las deudas superiores a esta última cantidad se podrán fraccionar hasta en 24 meses.
Asimismo, en los casos de impuestos no periódicos, por ejemplo las plusvalías, el aplazamiento será aún mayor. Aunque también dependerá del importe adeudado, el periodo establecido oscilará entre los tres y los diez años para facilitar saldar la deuda.
Al respecto, la delegada municipal de Hacienda, Ascensión Hita, resaltó que, mediante esta modificación, el equipo de Gobierno pretende «facilitar al máximo el abono de estos tributos por parte de los ciudadanos, de forma que dispongan de mayor plazo para poder ponerse al día con la administración local».
Por este motivo, Hita añadió que también se ha logrado reducir la cantidad mínima cuyo pago es posible fraccionar. «Lo hemos pasado de 300 a 150 euros, al tiempo que hemos eliminado la obligación de depositar una garantía para aquellas deudas que no superen los 3.000 euros», apuntó la responsable de la hacienda local.
Esta medida se une al ya anunciado plan personalizado de pago de impuestos municipales, que también será debatido en la próxima sesión plenaria. Con esta modalidad, los chiclaneros tendrán la posibilidad de fraccionar hasta en cuatro recibos los impuestos de carácter periódico que se encuentran en periodo voluntario.
Además, Ascensión Hita recordó que los ciudadanos que se acojan a este plan no se verán afectados por recargos en concepto de intereses y, al igual que el resto de domiciliaciones, al optar por el cobro bancario los usuarios se beneficiarán de un descuento del 2% en sus tributos municipales.