Inquietud en el PSC por el desplome en los dos comicios
Los socialistas catalanes piden al PSOE que abra un periodo de reflexión pasadas las elecciones catalanas
BARCELONA. Actualizado: GuardarA poco más de un mes para las elecciones, la inquietud crece en el socialismo catalán. Tras el hundimiento de los socialistas en Galicia y País Vasco, en el PSC se aplican aquello de 'cuando las barbas de tu vecino veas cortar...' y aseguran que han «tomado nota» de las derrotas.
En la sede de la calle Nicaragua de Barcelona la lectura que hacen es que en el País Vasco ha ganado la opción moderada, ya que Urkullu ha centrado su campaña en hablar de crisis y no de independencia; y en Galicia, el PSC destaca que el ascenso de Beiras apunta que los ciudadanos se decantan por propuestas inequívocamente de izquierdas. Además, entienden que el retroceso se explica, en parte, porque la marca PSOE aún se identifica con José Luis Rodríguez Zapatero y la crisis. De ahí que, el primer secretario del PSC, Pere Navarro, señalara ayer que los resultados electorales del País Vasco y Galicia más que preocuparle, le estimulan.
Su primera intención es movilizar a los indecisos porque desde el PSC consideran que la alta abstención les ha perjudicado en Galicia. Esta idea va en consonancia con el último sondeo del CEO (el CIS catalán), que afirmó que más de cuatro de cada 10 electores catalanes aún no han decido su voto. El PSC quiere incidir además en el hecho de que el 54% del electorado catalán se defina como de centro izquierda. «Hay que ser más claros en nuestra posición de izquierdas, una posición crítica y autocrítica», señalaron fuentes socialistas.
Respecto al debate que se ha abierto en el PSOE sobre el liderazgo de Rubalcaba, en el PSC, que apoyaron a la derrotada Carme Chacon en el congreso de Sevilla, apuntaron que el socialismo debe emprender un nuevo periodo de reflexión para saber a dónde quiere ir, aunque ahora no es momento de pedir nada ni de abrir ninguna crisis, pues antes hay que esperar al resultado de los comicios catalanes.