Economia

Los empresarios del turismo son pesimistas pese al récord de llegadas de extranjeros

Por primera vez, el número de visitantes rusos supera el millón, con un incremento interanual del 40,1%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El turismo sigue batiendo récords pese a los nubarrones que, según los empresarios, se ciernen sobre la industria de ocio y descanso. Las llegadas de visitantes extranjeros no paran de aumentar y llevan camino de alcanzar registros históricos. Entre enero y septiembre, España recibió 47 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento interanual del 3,8% sobre un ejercicio (2011) que ya fue excepcional. Sin embargo, la patronal del sector (Exceltur) es pesimista porque la caída de la demanda nacional ha hundido la rentabilidad de muchos negocios.

En otro contexto, los últimos datos de la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) publicados por el Ministerio de Industria bastarían para que los empresarios estuvieran celebrando ya un año histórico. Pero hay factores que ennegrecen el horizonte.

Exceltur se queja, por un lado, de que muchos establecimientos están sufriendo con dureza la caída del número de viajes de los españoles. La crisis, el paro y en general la caída de rentas de las familias han vaciado muchos hoteles y locales de ocio asociados al sector de vacaciones, sobre todo en el interior y parte del norte peninsular. Por otra parte, los empresarios saben que muchos de los extranjeros llegados en masa este verano en busca de sol y playa son turistas europeos 'prestados' por el rebrote de las tensiones en países competidores como Egipto y Túnez. Por si fuera poco, gastan menos que otros años, debido a la crisis continental.

La patronal turística prevé que las llegadas de turistas foráneos alcancen al final de este año la cifra histórica de 70,9 millones de turistas, un 3,3% más que los 68,6 millones de 2011. Pero al mismo tiempo estima que la actividad del conjunto del sector (hoteles, aerolíneas, agencias de viajes, campos de golf, empresas de ocio y alquiler de coches....) sufrirá una contracción del 1,2%, el doble de la que auguraban unos meses atrás. El motivo es que el tirón del turismo extranjero no bastará para compensar la debacle de la demanda nacional, de la que dependen el 50% de los negocios. Esto explica por qué la industria tiene poco que celebrar.

La demanda extranjera va viento en popa. España recibió en septiembre 6,2 millones de turistas internacionales, un 5,1% más interanual. Reino Unido fue el principal emisor, al acaparar el 26,3% del total de llegadas. Visitaron España 1,6 millones de británicos, un 0,6% más, y su presencia benefició sobre todo a Baleares y Cataluña.

Un millón de rusos

El mercado ruso experimentó un crecimiento enorme. Las llegadas de visitantes de esa nacionalidad aumentaron un 55,9% en septiembre, hasta 191.102. En lo que va de 2012, el número de entradas de viajeros rusos ha superado por primera vez el millón. Las cifras acumuladas hablan por sí solas: entre enero y septiembre 1.052.472 visitantes procedentes del gigante euro-asiático visitaron España, un 40,1% más que el año anterior.

Los rusos son unos viajeros muy apreciados por las empresas turísticas debido a su elevado nivel de gasto en destino. En dos años sus entradas en España se han duplicado, en buena parte debido a la agilización de los trámites para la obtención de visados.

El número de viajeros de Alemania aumentó un 7,5%, hasta 1,1 millones, hasta acaparar el 18,7% del total de llegadas. Francia protagonizó otro importante avance, con 822.209 visitantes, un 7,4% más que en septiembre de 2011.