Javier Guerrero (izquierda) acompañado de su abogado en una anterior comparecencia en los Juzgados. :: ARCHIVO
ANDALUCÍA

Javier Guerrero sale de la cárcel tras pagar 50.000 euros de fianza

El principal implicado en el caso de los ERE fraudulentos era el único imputado que permanecía en prisión

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Javier Guerrero, el exdirector general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, principal implicado en el caso de los ERE fraudulentos, abandonó anoche la cárcel de Sevilla-1, donde permanecía internado desde el 9 de marzo.

El abogado de Guerrero, Fernando de Pablo, pagó sobre las seis de la tarde en el Juzgado de Guardia la fianza de 50.000 euros que le impuso el pasado día 17, después de dos sucesivas rebajas, el Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla. Tras hacer efectiva la entrega, Fernando de Pablo mencionó que les había costado conseguir reunir los 50.000 euros, y que hasta ayer tarde no habían podido depositar la fianza fijada por el juez Iván Escalera, sustituto de Mercedes Alaya. Previamente, había recurrido la primera fianza, fijada en 250.000 euros y la segunda, que se redujo a 150.000 euros el pasado 20 de septiembre.

Con esta salida ya no queda en prisión ningún imputado en el caso ERE. El pasado día 15 abandonó la cárcel su exchófer, Juan Francisco Trujillo, que fue puesto en libertad sin fianza por la Audiencia Provincial. Antonio Fernández, exconsejero de Empleo, salió en agosto tras abonar los 450.000 euros que le impuso la juez Alaya.

Francisco Javier Guerrero, que salió de prisión sonriente, sobre las diez y veinte de la noche, fue director general de Trabajo desde 1999 a 2008 y está imputado por sendos delitos continuados de prevaricación, malversación de caudales públicos y cohecho, así como por dos delitos de falsedad en documento oficial y un último delito de falsedad en documento mercantil.

Guerrero fue quien, en su primera declaración ante la jueza, disparó el caso al llamar "fondo de reptiles" a la partida para ayudas sociolaborales.

En su declaración ante la comisión parlamentaria, el pasado agosto, se acogió a su derecho a no declarar, aunque levantó polémica al decir que «hay muchos no imputados que pueden resolver las dudas», dirigiéndose a los parlamentarios de la mesa. Guerrero delegó la responsabilidad de sus actos en los gobiernos de la Junta, sus servicios jurídicos, la Intervención General, los representantes de los empresarios y sindicatos, y finalmente los partidos políticos.

El político sevillano añadió que durante los nueve años (desde 1999 a 2008) de su labor «todos y cada uno de ellos han tenido conocimiento de mi trabajo y nadie me dijo que realizara mis funciones de forma distinta».

Sólo rompió su negativa a responder a los grupos para replicar a Alba Doblas, cuando la diputada de IU se refirió a las acusaciones del exchófer Juan Francisco Trujillo acerca de que Guerrero gastaba dinero público en fiestas y droga: «Me tengo por una persona jovial; ni he sido un putero, como alguien dijo, ni un drogadicto; me tomo las copas que me apetecen, cuando me apetece y donde quiero», declaró con aplomo.