Sin noticias de ETA
MADRID. Actualizado: GuardarSon las primeras elecciones autonómicas en el País Vasco sin ETA. El alto el fuego definitivo anunciado el 20 de octubre del año pasado permitió que las generales de un mes después se celebraran sin la amenaza terrorista, pero el adiós a las armas estaba muy reciente y no se había asimilado aún el alcance de la decisión. Ahora, un año después, no hay rastro de ETA, los episodios de violencia son esporádicos, la presión de los radicales ha descendido y los partidos no tienen problemas para moverse en la calle. Es otro escenario.
La organización terrorista, sin embargo, no ha sido motivo de atención preferente en la campaña. Como si hubiera sido así toda la vida. Las alusiones a ETA han venido, sobre todo, de la mano del PP y UPyD, cuyos candidatos han recordado que los miembros de EH Bildu jalearon los asesinatos mientras se producían y no han pedido perdón por ello o han denunciado sus vínculos con los terroristas. También desde la izquierda abertzale ha habido referencias, pero para desmarcarse o para asegurar que no habrá un retorno a la violencia. Los socialistas han intentado poner en valor sus esfuerzos desde el Gobierno vasco para conseguir la erradicación de los violentos y sus símbolos callejeros.
El proceso para lograr el final de la organización, motivo de encendidos debates en las semanas previas, sobre todo con el caso del preso Josu Uribetxebarria y la situación en las cárceles, tampoco ha ocupado mucho tiempo en los debates. Ni la propia ETA ha dado señales de vida cuando lo normal era que lo hiciera para respaldar a las candidaturas de la izquierda abertzale.
El candidato del PNV aventuró que hasta después de las elecciones «no se va a mover nada» y Urkullu parece que va a tener razón.