El PP abandona la FAMP por la «soberbia y prepotencia del PSOE»
Los socialistas andaluces consideran que la decisión de los populares corresponde a un «montaje» y piden que rectifiquen
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl PP-A anunció ayer su decisión de abandonar la Federación Andaluza de Municipios y Provincia (FAMP). Ya lo había advertido el lunes el secretario general de los populares andaluces, José Luis Sanz, que vislumbraba esta posibilidad si los socialistas no aceptaban compartir la presidencia.
La advertencia se convirtió en un hecho ayer durante el Consejo de Alcaldes del PP-A celebrado en Sevilla. «La institución no está sirviendo para la defensa de los ayuntamientos andaluces», alegó el presidente del Consejo de Alcaldes y primer edil de Torremolinos, Pedro Fernández Montes, que fue el que anunció la postura de los populares.
Fernández Montes, que recordó durante su intervención que «la pertenencia» a la FAMP es «voluntaria», indicó que la salida del PP-A se debe a que la institución «está bloqueada y no puede seguir siendo secuestrada», en alusión a la presidencia ostentada por el PSOE-A. Además denunció «trampas, artimañas y engaños» de los socialista para no renovar la FAMP.
Sin modificar sus cargos después de las municipales de 2011, los partidos políticos no terminaban de llegar a un acuerdo para el gobierno de este organismo de carácter privado y sin poder real, pero de gran influencia como interlocutor con la administraciones central y autonómica. Los populares habían ofrecido la fórmula de una presidencia compartida, en la que el PP estaría al frente durante un año y medio y luego el mismo período para el PSOE.
Sin embargo, ayer se rompió esta opción. El presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, también se pronunció durante el Consejo de Alcaldes de los populares sobre la marcha de su partido de la FAMP. Para el alcalde de Sevilla fue la «soberbia y la prepotencia del PSOE-A» la que ha acabado con la FAMP. «Esta actitud no les ha permitido reconocer la victoria de PP», señaló Zoido en referencia a las elecciones municipales de 2011.
El líder del PP-A resaltó que hay alcaldes del PP en 267 ayuntamientos andaluces y que estos ediles gobiernan a una población de 5,4 millones. Un argumento que utilizó para reclamar la presidencia de la FAMP. «Es que gobernamos, aunque el PSOE no se lo quiera creer», indicó.
La decisión de los populares fue calificada de «montaje» por parte del vicesecretario general del PSOE en Andalucía, Mario Jiménez. «Es una verdadera tomadura de pelo que el PP tome esta decisión cuando la propia asamblea ni siquiera ha sido convocada y sólo se ha producido un contacto para acercar posiciones», indicó el socialista que instó al PP a rectificar.
Mientras, el presidente de la FAMP, Francisco Toscano, lamentó la decisión de los populares, a los que, según declaró a Europa Press, dejó las «puertas abiertas» para «cuando quieran volver». El socialista indicó que en próximas fechas reunirá a la ejecutiva de este organismo para que, a su vez, convoque a la asamblea que debe servir para renovar sus órganos de dirección, que ahora podría dejar vacante los puestos del PP.
El vicepresidente de la Junta y coordinador general de IULV-CA, Diego Valderas, consideró que la medida del PP busca confrontar los alcaldes con la Junta.