Los socialistas presentaron un recurso de reposición ante el acuerdo plenario de septiembre. :: C. R.
Chiclana

Desestimadas las alegaciones del PSOE sobre la concesión del colegio privado

Los socialistas cuestionan que el informe de Contratación pretende aventajar al sector privado frente a la situación de la enseñanza pública

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las criticas del Partido Socialista hacia el pliego de condiciones para la concesión de la parcela pública del Novo Sancti Petri a un colegio privado, que fueron oficializadas mediante un recurso de reposición sobre el correspondiente acuerdo plenario, han sido desestimadas por un informe de los técnicos de Contratación del Ayuntamiento.

Esta decisión fue dada a conocer ayer a los distintos grupos políticos durante la Comisión Informativa y su ratificación será propuesta en el próximo pleno del jueves, 25 de octubre.

Según fuentes municipales, el informe técnico estudia todos los puntos las alegaciones del PSOE ante el documento que rige el concurso público para construir y gestionar un colegio privado en un terreno de titularidad pública, situado frente al geriátrico del Novo Sancti Petri. Siendo todas ellas desestimadas.

En lo referente a la cuantía del canon anual, fijado en 26.000 euros y uno de los puntos más polémicos por la diferencia en relación a otras concesiones, el informe señala que no existe «regla alguna para su fijación, ni está condicionada la Administración por el importe de concesiones licitadas con anterioridad, e indica además que las condiciones por las que se otorga la concesión deberán establecerse teniendo en cuenta múltiples circunstancias, como el objeto y finalidad de la misma, la inversión a realizar por el concesionario, o las propias circunstancias económicas».

Por ello y junto a lo baja puntuación que adquieren las empresas participantes al mejorar la cantidad base establecida, que también ha sido una alegación desestimada, el documento técnico establece que con esta concesión «la Administración no pretende una rentabilidad económica, sino prestar un servicio de interés municipal que redundará en beneficio de los habitantes».

Además, el informe de Contratación tampoco atiende al plazo de la concesión, ya que considera que los 75 años que establece el pliego «cumple el plazo máximo establecido en el Rebela».

Otras cuestiones que han corrido la misma suerte son el objeto y límite de la concesión, son respecto a las obras que hubiese de realizar el concesionario o los precios que éste estableciese.

Tras conocer esta información, el grupo municipal socialista lamentó el resultado. También el edil Jerónimo Andreu criticó que el informe «firmado por María Eugenia Fernández» considere que no se busca rentabilidad económica y volvió a comentar la gran diferencia entre el canon de esta concesión y de otras ya existentes en este lugar.

Según explicó, «el colegio pagaría una cantidad 16 veces menor que la de la clínica», por lo que cuestionó «¿por qué esa clínica es una actividad económica y no lo es la del colegio privado?», destacando que en ambos casos se trata de ofrecer servicios. Por ello, planteó si el objetivo es «querer abaratar los precios para que la actividad privada pueda copar los mercados ahora que están destruyendo la enseñanza pública».

Como comentó la socialista Cándida Verdier, el grupo no descarta acudir a la vía contenciosa-administrativa para continuar defendiendo su postura.