Los sindicatos creen que la huelga es «inevitable» y el PSOE la apoya
UGT y CC OO tienen previsto convocarla hoy y el PP les acusa de «velar por sus propios intereses»
MADRID. Actualizado: GuardarHasta hoy por la tarde no habrá una decisión definitiva al respecto, pero casi todo el mundo da por hecho que el 14 de noviembre habrá huelga general en España, la segunda de este año. Los líderes sindicales de CC OO y UGT consideran que las decisiones del Gobierno en materia económica la convierten en «inevitable», mientras el PSOE vería justificable su convocatoria y recuerda al Ejecutivo que cuando se hacen «es cuando están mal las cosas», en palabras de su vicesecretaria general, Elena Valenciano. La número dos de los socialistas respondía así a unas declaraciones del vicesecretario de organización, del PP, Carlos Floriano, que tachó de irresponsables a los sindicatos por convocar un paro general «en un momento así». Floriano acusó además a las centrales de «velar por sus propios intereses, y no por el de los ciudadanos».
UGT y CC OO decidirán hoy cómo se reflejará en España la jornada de movilizaciones convocada para el 14 de noviembre por la Confederación de Sindicatos Europeos. Pero tanto Cándido Méndez como Ignacio Fernandez Toxo han deslizado que habrá huelga general. «El Gobierno la está haciendo inevitable», manifestó Toxo en Bruselas. «Ya había razones en España para la convocatoria de una movilización de esta naturaleza cuando el 13 de julio el Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado un real decreto con un ajuste brutal de las cuentas públicas», añadió.
Mientras, los empresarios mantienen su habitual postura de rechazo ante este tipo de convocatorias, aunque ayer acabaron por enredarse en sus declaraciones. Así, mientras el presidente de la patronal madrileña CEIM y vicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, aseguraba que Juan Rosell trataba de disuadir a los sindicatos de su intención de convocar la huelga, el máximo responsable de la patronal española negaba horas después que hubiese contactos. «Lo primero, no tenemos notificación oficial de la huelga», zanjaba Rosell, que aunque se negó a hablar de «hipótesis», sí admitía que los paros «no nos gustan», pero que «tampoco es el fin del mundo».
La quinta huelga general en Grecia en lo que va de año, segunda en tres semanas, se saldó con 110 detenidos y nueve heridos a causa de los enfrentamientos entre grupos violentos y la policía. Además, antes de comenzar los incidentes, un hombre de 66 años fallecía a causa de un paro cardiaco.