La prima de riesgo desciende a 371 puntos, el nivel más bajo desde abril
El Tesoro supera con nota alta la subasta de tipos a medio y largo plazo, mientras en la Bolsa los inversores penalizan a la banca
MADRID. Actualizado: GuardarLos inversores, institucionales y particulares, mantienen la vista puesta en la cumbre de Bruselas. Todos dan por descontado que España pedirá, antes o después, un rescate global 'suave' e intentan acertar en el calendario. En medio de esta expectativa, el Tesoro superó con nota alta la prueba de una subasta de tipos a medio y largo plazo, para la que contó con abundante oferta, y pudo colocar más de lo previsto a unos tipos de interés significativamente más bajos. Influida por el éxito de la subasta, la prima de riesgo de España, que había iniciado la jornada con un suave repunte, cerró en 371 puntos básicos, un nivel que no registraba desde el pasado abril. En el mercado secundario, los compradores de obligaciones a diez años exigían una rentabilidad del 5,34%, la más baja desde marzo, mientras el tipo de interés del bono alemán prosigue su escalada y ahora se sitúa en el 1,63%.
Pero los inversores en la Bolsa de valores prefirieron apostar por lo seguro y una mayoría optó por recoger beneficios. El Ibex-35, lastrado por la banca, cerró con pérdida del 0,34%. Madrid y Milán, donde el principal indicador cedió el 0,30%, fueron los únicos parqués, entre los principales europeos, que concluyeron la sesión con descensos.
El Tesoro había previsto colocar un máximo de 4.500 millones en títulos a tres, cuatro y diez años y al final adjudicó un total de 4.614 millones. Solo los primeros entran dentro de la categoría de los bonos que está dispuesto a comprar el Banco Central Europeo en el momento en que España pida una nueva asistencia al fondo permanente de rescate. Por eso resulta especialmente significativo el buen resultado de la puja en los plazos más largos. En concreto, se adjudicaron 1.513,18 millones en obligaciones a diez años con una rentabilidad del 5,468 %, inferior al 5,7 % anterior y la más baja desde la nueva etapa de turbulencias que arrancó en el mes de enero.
También se adjudicaron 1.637,21 millones de euros a tres años con una rentabilidad del 3,266 %, inferior al 3,774 % precedente y la menor desde abril, así como 1.464,09 millones a cuatro años con un rendimiento del 3,999 %, frente al 4,694 % anterior. En el conjunto de la subasta, la demanda fue equivalente a 2,3 veces el importe adjudicado. A estos tipos de interés, la deuda española sigue manteniendo su atractivo.