David Cameron y Alex Salmond, en la firma del acuerdo para la celebración del referéndum . :: AFP
MUNDO

Dos grandes coaliciones inician la campaña del referéndum escocés

Los portavoces de los grupos partidarios del no y del sí abren sus debates con la economía como asunto principal

LONDRES. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dos grandes coaliciones han iniciado la larga campaña por el no y por el sí a la independencia de Escocia en el referéndum que se celebrará en el otoño de 2014, tras la firma de un acuerdo entre los gobiernos de Edimburgo y de Londres el pasado lunes. Las primeras entrevistas con los líderes de ambas campañas se han centrado en las consecuencias económicas de la decisión.

Alastair Darling, que fue ministro de Hacienda en el último Gobierno británico laborista, es el portavoz de la campaña 'Better Together' (mejor juntos), que agrupa a los partidos políticos que son favorables a la unión -los conservadores y los liberal-demócratas siguen a los laboristas en el voto popular de las últimas elecciones autonómicas- y a independientes.

En una entrevista con la BBC, Darling esgrimió tres razones principales para mantener la unión: la económica -que Inglaterra es el mayor mercado para bienes escoceses y no tiene ahora diferentes regulaciones-, la multiplicidad de lazos emocionales y culturales que «hacen de Reino Unido algo más que sus partes» y la influencia en el mundo.

Darling señaló que el líder independentista y ministro principal, Alex Salmond, afirma que una Escocia independiente mantendrá la libra esterlina al menos durante los dos primeros años. Para el exministro de Hacienda, eso significará, como ocurre ahora con los países de la eurozona, que Edimburgo tendrá que someter sus presupuestos y decisiones al Banco de Inglaterra. «¿Cuál es el propósito de todo esto?», se preguntó Darling.

Un exdirector de los informativos de la BBC en Escocia y del canal autonómico de televisión, Blair Jenkins, encabeza la campaña 'Yes Scotland' (Sí Escocia) y afirmó ayer que la balanza de transferencias fiscales indica que en este momento cada familia escocesa transfiere a Reino Unido unos 1.200 euros anuales netos.

Según Jenkins, las pequeñas naciones tienen más éxito económico que las grandes y la riqueza de petróleo y gas en lo que serían aguas territoriales escocesas garantizaría ingresos sustanciales en las próximas cuatro décadas. También señaló que Reino Unido es «una de las sociedades más desiguales e injustas» y que el sentimiento escocés se inclina por una sociedad más justa. El líder de la campaña 'Sí Escocia' cree que hay una división de tres tercios: uno que es partidario de la independencia, otro que se opone a ella y un tercio que aún no se ha decidido. Descartó que su tarea se limite a lograr adeptos entre quienes quieren más competencias para la autonomía pero no desean la independencia, porque, según él, «hay conversos potenciales en todo el espectro».

Los primeros cruces de la campaña ofrecieron ya en la firma del acuerdo una anécdota que ilustra sobre las distintas percepciones. El primer ministro, David Cameron, ofreció entrevistas a varias televisiones pero regresó inmediatamente a Londres, porque, según varios comentaristas, sabe que un conservador del sur de Inglaterra no es el político más popular en Escocia.

Alex Salmond, ministro principal de la autonomía, está convencido de que tiene más posibilidades de encandilar a los electores y ha retado a Cameron a un debate en televisión «ahora, la próxima semana, el próximo año y en cualquier momento desde hoy hasta el otoño de 2014».