Los comerciantes del Mercado no están de acuerdo con la subida de tasas y se quejan de la gestión municipal. :: L.R.
EL PUERTO

La subida de tasas en el Mercado oscila entre 32 y cinco euros por cada comerciante

El área de Comercio argumenta que, pese a los recortes, se mantiene un déficit para las arcas municipales de 380.000 euros al año

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Entre los 32 euros de los puestos de carnes, pescados y congelados, y los cinco por los que hagan esquina y despachen por ambos lados. Ésta es la horquilla en que se mueve la subida del 40% de las tasas del Mercado de Abastos que el Ayuntamiento pretende aplicar a partir de 2013. Así, los tenderos que paguen una mensualidad de 81 euros pasarán a 113, y los de 62 euros -panadería, recova- pasarán a 87. Con esta medida, que ha provocado el rechazo de los comerciantes, el Gobierno local pretende paliar el déficit de 380.000 euros que actualmente supone el equipamiento municipal.

El edil de Comercio, Raúl Capdevila, consideró que la subida es proporcionada y acorde a las circunstancias de crisis. «No podemos permitir que la plaza de abastos siga siendo un agujero para las arcas municipales». El edil popular detalló que en 2011 el coste total del mantenimiento de la infraestructura ascendió a 518.759 euros. Tras los recortes efectuados en electricidad, agua, vigilancia y limpieza se logró reducir esta cifra en un 26%, 137.250 euros. Pero no es suficiente. La recaudación anual por las tasas asciende aproximadamente a unos setenta mil euros, y el desajuste se mantiene en 380.000 euros. «Ojalá tuviéramos tres millones de euros para montar una carpa y hacer uno nuevo como en Cádiz. Pero eso ahora es imposible».

Cabe recordar que en el nuevo Presupuesto figuran partidas por importe total de 36.000 euros para varias obras en los aseos, de pintura y adecentamiento general. El responsable municipal aseguró que su área pretende introducir varias mejoras, como unificar la uniformidad de los placeros, dotarlos de sistemas para el cobro con tarjeta, de megafonía y pantallas de plasma, amén de las campañas promocionales con cartelería. «Lo que no podemos hacer es seguir permitiendo el agravio comparativo entre los comerciantes que están fuera de la plaza y pagan alquiler, seguros y demás gastos, y los que están dentro, que creemos que pagan una tasa muy económica». No obstante, desde la asociación de comerciantes del Mercado, Acodema, consideran que el Ayuntamiento carece de motivos para efectuar la subida y no están de acuerdo con las cuentas presentadas.

Cambios puntuales

En otro orden de cosas, durante una reunión mantenida ayer entre Acodema, Capdevila y la edil de Medio Ambiente, Marta Rodríguez, se alcanzaron varios acuerdos, como el cambio en la señalética para facilitar la orientación hacia el mercado, sustituir el aparcamiento de la Policía por una parada de taxis, que más líneas de autobuses paren cerca del mismo, etc. También se estudiará un cambio de sentido de la calle Ganado.