Competencia dice que el margen bruto de las petroleras creció un 20% entre 2007 y 2010
MADRID. Actualizado: GuardarEl margen bruto de los distribuidores de carburantes en España aumentó en un 20% durante los primeros años de la crisis (2007-2010). Es una de las conclusiones del informe de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) sobre el mercado de las gasolinas, que además pone sobre la mesa una serie de medidas para «corregir» la falta de competencia que a su juicio sufre el sector. La CNC concluye que existen «elementos estructurales» en el mercado de distribución de carburantes que generan «un insuficiente nivel de competencia efectiva tanto en su segmento mayorista como en el minorista». El informe destaca el incremento del 20% en el margen bruto de distribución de gasolinas desde 2007 hasta 2010, y ello «pese a la fuerte contracción de la demanda de carburantes experimentada desde entonces».
El organismo regulador denuncia el «significativo» poder de mercado que los operadores con capacidad de refino tienen en el aprovisionamiento de carburantes, en la distribución mayorista, y en la minorista a través de estaciones de servicio. Añade que «no existe una regulación ni control efectivo» sobre la Compañía Logística de Hidrocarburos (CHL), empresa titular de las principales instalaciones de recepción, transporte y almacenamiento de carburantes en España.
La CNC viene a apuntalar algunos aspectos ya reseñados en el informe que publicó en julio. Por ejemplo, que existen «numerosas dificultades administrativas para la apertura de nuevas estaciones de servicio», barreras que son erigidas fundamentalmente «por los ayuntamientos». El estudio recuerda además que una parte importante de las gasolineras de España «tienen vínculos contractuales de abanderamiento y suministro en exclusiva a largo o a muy largo plazo», lo que a su juicio «puede tener un efecto de cierre del mercado».
El informe propone al Gobierno 23 medidas específicas «para fortalecer la competencia» tanto en el segmento mayorista como en el minorista. Iniciativas referentes a los órganos de gobierno y accionariado de CHL, y al control sobre las actividades de transporte, almacenamiento y refino. Las medidas para el mercado minorista buscan «facilitar la apertura de nuevas estaciones de servicio, reducir la duración de los contratos de suministro en exclusiva, limitar las recomendaciones de precios de venta al público y los incentivos a la coordinación entre empresas, y medidas de fomento de la transparencia».