La política de austeridad hace caer al Gobierno conservador lituano
MOSCÚ. Actualizado: GuardarTal y como ya vaticinaban los sondeos, el actual Gobierno conservador lituano lleva camino de perder la mayoría en el Parlamento y ser sustituido por una coalición de izquierdas. Al menos así lo indican los sondeos a pie de urna y los primeros resultados del escrutinio de la votación celebrada ayer en la antigua república soviética para elegir a los 141 diputados que componen el Seimas, la Cámara legislativa. La sorpresa ha sido que los más votados no han sido los Socialdemócratas, como indicaban las encuestas, sino el Partido Laborista de Víctor Uspaskich, un millonario nacido en Rusia que proclama un acercamiento total a Moscú. Habrían obtenido casi el 20% de los votos.
En segunda posición se situarían los probables socios de Uspaskich, el Partido Socialdemócrata, con cerca del 18% de los sufragios. Su líder es el antiguo ministro de Finanzas y Transportes, Algirdas Butkevicius. Fue miembro del Partido Comunista de la Unión Soviética. La conservadora Unión Patriótica, formación que dirige el actual primer ministro, Andrius Kubilius, se habría quedado en el 16,7%.
Aún deberá celebrarse una segunda vuelta de los comicios dentro de dos semanas. La mitad de la Cámara se elige por el sistema proporcional de listas de partidos y la otra por el sistema mayoritario. Pero, si la tendencia se mantiene, Kubilius deberá ceder el Ejecutivo a la coalición que formen laboristas y socialdemócratas.
Los conservadores llegaron al Ejecutivo en 2008 en medio de un enorme desgaste de los socialdemócratas, que llevaban en el poder desde 2001. Kubilius se puso enseguida manos a la obra y recortó las pensiones y los salarios en la Administración. La economía lituana se contrajo en 2009 casi un 15%, pero, gracias a las medidas de austeridad del Gobierno, al año siguiente volvió a crecer y, en 2011, el PIB aumentó el 5,8%, uno de los mejores indicadores de la Unión Europea. El Gobierno tenía prevista la entrada en la moneda única para 2014.
La presidenta del país, Dalia Grybauskaite, antigua comisaria europea, alabó el jueves la gestión de Kubilius, señalando que ha conseguido preservar «en tiempos muy difíciles» la estabilidad económica y política.