Economia

La escalada de la gasolina agrava la insuficiencia de ingresos públicos

El encarecimiento de los hidrocarburos obliga a miles de españoles a dejar el coche en casa y resta 689 millones a las arcas públicas en 2011

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La escalada constante de los precios de los carburantes, que ha obligado a miles de españoles a dejar el coche en casa y a buscar alternativas más baratas para realizar sus desplazamientos diarios, también sustrae al Ministerio de Hacienda unos ingresos que ahora necesita como agua de mayo para reducir el déficit público.

El último informe anual de recaudación publicado por la Agencia Tributaria constata que en 2011 el fisco acusó una caída del 6,3% en la recaudación del impuesto especial que grava el consumo de hidrocarburos. Un descenso que provocó que en las arcas públicas entraran 689 millones de euros menos que el ejercicio anterior.

Y esa debacle prosigue, según se deprende de los balances mensuales correspondientes a 2012, que apuntan a un agravamiento de la tendencia. Entre enero y agosto del presente año, el descenso de ingresos por este tributo alcanza ya el 7,2%, casi un punto más de caída que el año pasado.

En su informe de recaudación correspondiente al mes de agosto, Hacienda atribuye esta evolución negativa a «la debilidad del consumo provocada por la menor actividad y por los mayores precios» de las gasolinas, del gasóleo de automoción y de los gasóleos bonificados que utilizan profesionales como agricultores y transportistas. Detrás de ese menor consumo están, además de la renuncia voluntaria al coche por parte de muchos ciudadanos, la contracción de la actividad (el PIB caerá este año un 1,5%, según la previsión del Gobierno), el aumento del paro y el descenso de rentas de las familias.

Los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) que publica el INE corroboran ese encarecimiento. Entre enero y agosto los combustibles y carburantes acumularon un incremento de precios del 10,2% y la subida mensual de agosto fue del 4,2%. Agosto es un mes muy significativo para medir la evolución del consumo y de los precios de los hidrocarburos, porque registra muchos de desplazamientos al coincidir con las vacaciones de verano de millones de españoles.

La comparativa interanual (agosto de 2012 sobre el mismo mes de 2011) muestra una escalada de los precios del 11,9% en doce meses, que sin embargo no se ha traducido en mayores ingresos.

Subida del IVA

Muy al contrario, el informe de la Agencia Tributaria correspondiente a ese mes muestra que el repunte de los precios llevó aparejada una caída de similar magnitud en la recaudación del impuesto sobre hidrocarburos, que en agosto se anotó un bajón interanual del 11,1%. El próximo balance mensual, que incluirá los datos correspondientes a septiembre, es probable que refleje un desgaste todavía mayor, pues tendrá en cuenta también el efecto negativo sobre el consumo de la última subida de tipos del IVA.

La recaudación del impuesto especial sobre hidrocarburos en 2011 fue de 9.289 millones, con una reducción del 6,3% respecto de 2010.

El precio del barril de petróleo acumuló en 2011 una subida interanual del 33%, que se acumuló a la de 2010, del 36,8% según los datos de la Agencia Tributaria. El fisco subraya que el precio medio del año pasado «fue un 82% superior al de 2009». Las subidas en los precios de los productos finales en 2011 fueron menores, en concreto del 13,3% en las gasolinas, del 17,8% en el gasóleo de automoción y del 24,6% en el gasóleo bonificado.

El impuesto especial se mantuvo hasta 2011 en el mismo nivel que en 2009. En 2012 sí ha habido cambios: el Gobierno ha reducido de 29 euros por cada mil litros a un euro por cada mil litros la bonificación del gasóleo profesional.