Sociedad

Ubi Sunt dedica su congreso a 'El mar en la historia y la cultura'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Asociación Cultural y Universitaria Ubi Sunt celebra a partir de este martes en la Facultad de Filosofía y Letras el XIII congreso 'El mar en la historia y en la cultura'.

El congreso se divide en varias secciones temáticas, entre ellas, 'El estudio del mar, a través de la arqueología y de la museografía', 'Viajar por el mar', en el que se abordan las formas de una navegación que durante mucho tiempo fue potencialmente peligrosa, las criaturas del mar, es decir, la visión que se ha tenido de los animales marinos a través del tiempo, y, por último, la imagen del mar, donde se analizará la percepción que el ser humano ha tenido del mar a lo largo de la historia.

Los participantes de este congreso, a excepción de la directora técnica del Museo Naval de San Fernando, Berta Gasca, son profesores de la Facultad de Filosofía y Letras, que -según aclaró Arturo Morgado García, catedrático de Historia Moderna durante la presentación de este encuentro - tienen como objetivo «brindar a los alumnos la existencia de nuevas líneas de investigación en el terreno de la historia que aún no han sido lo suficientemente explotadas, y que tienen un particular interés en el marco concreto de la Universidad de Cadiz y fomentar la participación de investigadores noveles». El congreso se prolongará hasta el jueves 18 de octubre.