SAN FERNANDO

Los puntos negros del carril bici

Hay tramos que están llenos de obstáculos, carecen de señalización, cuentan con un firme deficiente o acortan de repente sus dimensiones El PSOE realiza un mapa con los lugares más peligrosos de esta vía para ciclistas

SAN FERNANDO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una forma sostenible de moverse por la ciudad. Era el objetivo con el que se creó el carril bici, que al final amenaza con convertirse en un peligro para la movilidad en San Fernando. Así al menos lo denuncia la portavoz del PSOE, Patricia Cavada, que ha diseñado un mapa en el que se recogen todos los puntos negros que existen en el carril bici de la ciudad, cuyo coste superó los 1,5 millones de euros.

Un análisis que no hace más que resaltar la mala ejecución de este proyecto, que no ha contado con los instrumentos suficientes como para convertirse en una actuación referente de la ciudad. «Le ha faltado un Plan Director de Movilidad que coordinara las verdaderas necesidades de San Fernando. La ordenanza que se ha creado es el reflejo de la improvisación, pues varios párrafos se han copiado del reglamento de Zaragoza, cuando aquí no se puede aplicar. Y no se ha realizado ningún estudio municipal sobre los defectos de su ejecución», señaló Patricia Cavada.

Trazado peligroso

En la nueva ordenanza, que pretende regular este carril bici, se recogen multas a los ciudadanos que transiten por esta vía, cuando en muchos de sus tramos resulta inevitable. Es el caso de la calle Benjamín López, Avenida Al Ándalus o la calle Artesano José Manuel Silva. El carril bici está pintado en la totalidad de la acera, sin espacio para los peatones.

Más peligroso resultan ciertas intersecciones entre el carril bici y la carretera como ocurre en la rotonda entre Ronda del Estero y Constitución en la que los coches no tienen más remedio que invadir parte de la vía ciclista. En Pery Junquera existen varios puntos, aunque destacan el acceso a Bahía Sur y su incorporación desde las inmediaciones de la calle Héroes de Cavite.

A todo ello hay que añadir la cantidad de obstáculos que se encuentran dentro del carril bici como es el caso de señales de tráficos, farolas o mobiliario urbano. Además del estado de abandono y la falta de mantenimiento, situación más que evidente en el tramo de la Carretera del Arsenal de la Carraca, en las inmediaciones del Puente de Hierro, cuando se da la circunstancia que es una de las vías más transitadas por los ciclistas.

Si se suma la falta de señalización existente y el firme deficiente, se completa la mala ejecución de este carril bici. Una vía que ni siquiera ha atendido los preceptivos legales ya que en muchas zonas no se ha identificado con otros materiales distintos a la acera, como exige la normativa, tan solo se ha pintado, cruza por medio de paso de peatones y hay lugares que aparecen en el plano de San Fernando como carril bici en los que ni existen, como es el caso del paseo marítimo de la Magdalena. En muchos lugares el carril bici acaba sin más o pasa al otro lado de repente, sin señalización alguna. Ocurre en calle Real, Batería de la Ardila, Hornos Púnicos y Pery Junquera. Y por si fuera poco, hay puntos en los que se ha alterado las dimensiones, sin dejar espacio ni para que circule un ciclista, es le caso de Puerto Palos o de la avenida del Cid.