Maduro, con bigote, junto a Raúl Castro en 2007. :: REUTERS
MUNDO

Chávez nombra vicepresidente y posible sucesor a Nicolás Maduro

El líder bolivariano premia al hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores por mantenerse a su lado durante su enfermedad

LA HABANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Miren dónde va Nicolás (Maduro), el autobusero. Nicolás era chofer del metro y cómo se han burlado de él, la burguesía se burla, qué pena», destacó el reelecto presidente de Venezuela, Hugo Chávez, al anunciar el nombramiento de su hasta ahora ministro de Asuntos Exteriores como próximo vicepresidente del país petrolero. El líder bolivariano describió a Maduro como un «gran servidor público durante todos estos años en distintos frentes de batalla». Este exsindicalista del suburbano de Caracas es uno de sus hombres de más confianza, el único que no se separó de su lado mientras batallaba contra el cáncer en Cuba, y que ha defendido a Venezuela con pasión y educación en todos los foros, ganándose el respeto de sus pares a pesar de no tener formación universitaria.

Con este nombramiento, Chávez despeja la incógnita sobre su posible sucesor, y que se barajaba desde que, en junio del año pasado, se supo que padece un «cáncer pélvico». Además de Nicolás Maduro, en las quinielas también aparecía el hasta ayer 'número dos' del Gobierno, Elías Jaua, y el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. Algunos entendidos también apuntaban a Adán Chávez, hermano mayor del mandatario, por aquello de mantener el poder en casa.

El tiempo ha jugado a favor de Maduro, de 49 años. Chávez ha confiado en Jaua, mucho menos carismático, para el gran reto de arrebatar a Henrique Capriles la presidencia del Estado de Miranda. Hace unos meses, el nuevo líder aparcó sus aspiraciones territoriales y se centró en la contienda nacional, pero tras su derrota ha vuelto rápidamente a luchar, el próximo 16 de diciembre, por el poder regional. Maduro es un hombre que cae bien, aunque se altera mucho si cree que un periodista lo tergiversa y no faltan quienes lo tildan de prepotente. Apuesto, de bigotón negro, franca sonrisa y carácter afable. Pese a pertenecer al ala civil del chavismo, se caracteriza por no utilizar el tono radical de su jefe. Está casado con la actual fiscal general venezolana y expresidenta del Parlamento, Cilia Flores.

Veinte años de fidelidad

Maduro, un exsindicalista de formación marxista-leninista, adquirida en viajes de juventud a Cuba, donde posteriormente conoció a Fidel y Raúl Castro. El contacto con Chávez data desde el golpe de 1992 contra Carlos Andrés Pérez. Entre 1994 y 1997 integró la dirección nacional del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200), que Chávez inició en 1982.

En 1999 fue elegido miembro de la Asamblea constituyente y un año después consiguió un escaño en la Asamblea Nacional, que presidió en el 2005. También fue de los fundadores del Movimiento V República (MVR), antecesor del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), en el que se desempeña unas de sus vicepresidencias del área política. En agosto del 2006, reemplazó en el Ministerio de Exteriores a Alí Rodríguez. El periodista y exdiplomático, Vladímir Villegas, aseguraba: «El cuadro político mejor formado con el que cuenta Chávez para mí es Nicolás Maduro». En su opinión, durante todo el proceso de enfermedad y convalecencia de Chávez, eclipsó a Jaua por su «gran conexión con los trabajadores».