ESPAÑA

Tres de cada cuatro catalanes quieren votar la autodeterminación

CiU roza la mayoría absoluta a mes y medio de las elecciones, y los socialistas se hunden con estrépito hasta la cuarta posición

BARCELONA . Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La gran mayoría de los catalanes respalda el principal objetivo de Artur Mas para la próxima legislatura, la convocatoria de una consulta sobre la autodeterminación. Según una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat, el 74% de la ciudadanía se muestra favorable a la celebración de un referéndum para decidir si Cataluña se independiza de España. Aunque en una encuesta anterior del mismo organismo, el 51% expresó que votaría sí en un referéndum sobre la independencia, en este caso el trabajo no incluye ninguna pregunta sobre cuál sería el resultado en caso de celebrarse la hipotética consulta.

El sondeo del CEO señala además que solo el 20% de los catalanes está en contra de la convocatoria del referéndum y un 6% mantiene sus dudas o no contesta. El estudio se hizo público solo un día después de que el Congreso rechazase por abrumadora mayoría, más del 85% de los diputados, que se concediera a la Generalitat de Cataluña la potestad para convocar referendos. PP, PSOE y UPyD se opusieron a la pretensión de Esquerra Republicana, que contó con el apoyo de todas las fuerzas nacionalistas y la Izquierda Plural, que engloba a IU, Iniciativa, Compromís y Chunta Aragonesista.

El Govern catalán aprovechó ayer las conclusiones del estudio del CEO para reclamar «voluntad política» al Gobierno de Mariano Rajoy y que sea sensible a la abrumadora petición de una consulta sobre la autodeterminación, que Mas ya ha advertido de que será por la vía legal española, la catalana o la que establezca en su caso el derecho internacional.

El PSC, que el martes votó junto al PSOE en el Congreso en contra de ceder a la Generalitat la competencia de convocar referendos, puso el caso de Escocia como el ejemplo de consulta independentista que podría aceptar. El tema del referéndum ha divido al PSC y la muestra del CEO refleja que el 60% de sus votantes está a favor de la consulta soberanista, frente al 83% en el caso de CiU, el 92% de ERC, el 96% de ICV o el 26% del PP.

Hundimiento del PSC

La encuesta dibuja, por otra parte, un escenario político tras las elecciones del 25 de noviembre en Cataluña, en el que la medalla de oro ya está adjudicada y la batalla más interesante se perfila para la plata. El sondeo refuerza la posición de Artur Mas, que sale como claro vencedor de los comicios, aunque aún está por ver qué victoria será capaz de obtener CiU. A día de hoy, según el CEO, CiU lograría la mayoría absoluta, con una intención de voto directo del 26%, un punto más que hace doce meses. En las elecciones de 2010, Mas se quedó a seis escaños del triunfo absoluto; por tanto, la muestra viene a confirmar que los casos de corrupción y los recortes no afectan a CiU, que sale fortalecida con la deriva soberanista que ha abrazado con entusiasmo.

La otra conclusión que depara el trabajo de octubre del CEO es que la segunda posición estará muy peleada en las urnas. A ella optan PSC, PP y ERC, si bien el sondeo da en principio una clara ventaja a los republicanos, lo que hace prever una cámara catalana de muy amplia mayoría soberanista. Esquerra alcanzaría un 5,9% en intención directa de voto, frente al 3,1% del PSC, ni la tercera parte que hace un año, y el 2,8% de los populares.

El hundimiento de los socialistas se antoja histórico, ya que la encuesta de la Generalitat sitúa al PSC como cuarta fuerza en el Parlament, tendría también por delante a Iniciativa per Catalunya, una posición marginal cuando no hace mucho era un partido de gobierno. En cualquier caso, el CEO apunta que hay un 47% de indecisos y de personas que no contestan, de ahí que tanto el PSC como el PP tengan mucho voto oculto que tendrán que trabajarse en la campaña.