![](/cadiz/prensa/noticias/201210/11/fotos/5464514.jpg)
El escudo antimisiles se pondrá en marcha en la base de Rota en 2013
España y EE UU firman el protocolo que autoriza el envío de cuatro fragatas norteamericanas hasta 2021
MADRID. Actualizado: GuardarEl escudo antimisiles ya es un hecho. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, y su homólogo estadounidense, Leon Panetta, firmaron ayer en la sede de la OTAN, en Bruselas, el protocolo que permite el despliegue de cuatro destructores de la marina estadounidense en la base naval de Rota, en Cádiz.
Los navíos llegarán a España entre 2013 y 2014 y estarán dotados con el sistema de defensa AEGIS para destruir «blancos enemigos» en caso de amenaza. No obstante, el dispositivo no estará plenamente operativo hasta 2018, según fuentes militares.
La aprobación del escudo antimisiles supone la modificación del convenio de cooperación para la defensa entre España y Estados Unidos suscrito en 1988. Este acuerdo abarca desde el uso compartido de bases militares hasta el entrenamiento conjunto de unidades.
En la práctica, el nuevo convenio amplía la vigencia del actual acuerdo diez años más, hasta 2021, por lo que hasta esa fecha, al menos, los destructores estadounidenses se comprometen a permanecer en la base naval de Rota.
Su presencia lleva aparejada la llegada a la base naval de unos 1.200 marines, 300 por fragata, con sus respectivas familias, unas 1.400 personas, lo que también redundará en un beneficio económico y generador de empleo para esta deprimida zona de la Bahía de Cádiz.
El documento firmado ayer anticipa los plazos que se habían marcado en un principio ambas partes para la llegada de los destructores. Primero Washington habló de que los buques de guerra 'Ross' y 'Donald Cook' se incorporarían en 2014, pero finalmente se agilizaron las negociaciones sobre el nuevo protocolo y la fecha se adelantó a 2013 para satisfacción del Gobierno español.
Amenaza iraní
La razón de este adelantó se encuadra en el viraje que ha dado la administración de Barack Obama a su política en el Mediterráneo y en Oriente Medio, sobre todo, con el interés manifiesto en poner freno a la incipiente «amenaza» nuclear iraní.
El sistema AEGIS en el mar, que repele un ataque balístico a larga distancia, está desarrollado en Estados Unidos por la compañía Lockheed Martin. Para ello utiliza potentes radares y computadores para rastrear y guiar misiles. Este sistema es la piedra angular del escudo antimisiles, aprobado por la administración Bush en 2000 y posteriormente asimilado por la OTAN.
La participación española en el programa se realiza «sin desembolso alguno», según el Ministerio de Defensa, y «contribuirá directamente a la protección efectiva del territorio y la población de España y a la seguridad del resto de Europa». Desde Defensa añaden que el escudo tiene un carácter «estrictamente defensivo y que no constituye ningún riesgo».
Además de España, donde se ubicarán los destructores, que estarán navegando por el Mediterráneo, el programa cuenta con otras bases de apoyo en Turquía, Rumania y Polonia. Y en las últimas fechas se han sumado también Francia y Holanda, que desarrollarán sistemas de detección y modificación de armamento.