![](/cadiz/prensa/noticias/201210/09/fotos/5457444.jpg)
El Estado pedirá un crédito si es necesario para pagar las pensiones
La Seguridad Social no cederá la titularidad de los hospitales a las Comunidades Autónomas como estaba previsto
MADRID. Actualizado: GuardarEn 1996, el recién nombrado presidente del Gobierno José María Aznar pidió un crédito para pagar las pensiones porque, dijo, no había dinero en la Seguridad Social. Ahora, aquella decisión vuelve a estar sobre la mesa. El secretario de la Seguridad Social, Tomás Burgos, señaló ayer en el Congreso que «se recurrirá al Fondo de Reserva o a otros instrumentos financieros si llega el momento». Desde el verano, Burgos lleva avisando de dificultades de liquidez en el sistema; ya ha utilizado más de 4.000 millones de los fondos de prevención de las mutuas de accidentes y se ha habilitado la disponibilidad de más de 3.000 millones de euros del Fondo de Reserva -la hucha de las pensiones-, que es el importe máximo que permite la ley. Si ni con eso se cubre el desfase presupuestario, la Seguridad Social contempla la posibilidad de pedir un crédito para pagar las pensiones. En realidad, el crédito lo solicitaría el Estado, que le haría una transferencia. «No hemos recurrido a los fondos por capricho, sino porque el sistema estaba en déficit», dijo Burgos. Y dejó clara su intención: «Este Gobierno prefiere no tocar las pensiones y tocar la hucha».
El desfase es un hecho. Tanto el grupo parlamentario socialista como el de Izquierda Plural cuantifican la desviación entre lo presupuestado para este año y lo que de verdad va a tener que pagar la Seguridad Social en cerca de 10.000 millones de euros. El portavoz de ICV, Joan Coscubiela, señaló que desde el principio habían advertido de que este año se produciría un desfase de 7.000 millones, pero que la caída en los ingresos lo va a elevar hasta los 10.000 millones. También la portavoz del PSOE, Isabel López i Chamosa, recalcó que los presupuestos de 2013 «empiezan viciados» porque se basan en unas cuentas previas que no se van a cumplir. El secretario de Estado insistió en que las pensiones «se están pagando puntualmente y se están tomando decisiones para garantizar la sostenibilidad» del sistema. «Congelar las pensiones es la decisión más dañina y nosostros no las vamos a congelar», aseveró.
Por otra parte, Burgos explicó que el proyecto de Presupuestos para 2013 incluye una disposición derogatoria del acuerdo que se alcanzó en la anterior legislatura con PNV y CiU para que la Seguridad Social cediera la titularidad de los hospitales a las Comunidades Autónomas, que son las que prestan los servicios sanitarios. Burgos anunció que la Seguridad Social va a mantener la titularidad de sus 2.326 inmuebles y los va a mantener todos dentro de su patrimonio.