MUNDO

El origen de la polémica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fallo nace de una disputa entre UsedSoft y Oracle. Ésta había demandado a la página alemana porque revendía a sus clientes licencias adquiridas por usuarios de Oracle que dejaban de usar. Oracle entendía que la reventa suponía una vulneración de sus derechos de autor y de las condiciones de la licencia de uso del software. Tanto en primera como en segunda instancia, los tribunales alemanes fallaron a favor de Oracle, entendiendo que las acciones de UsedSoft menoscababan los derechos de aquella, puesto que la reventa suponía una reproducción no autorizada de los programas. El litigio, sin embargo, llegó hasta el Tribunal Supremo Federal alemán, que decide plantear al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) la cuestión de si el titular de un derecho de distribución de la copia de un programa informático tiene derecho a oponerse a su reventa por parte del usuario.

Finalmente, el TJUE estimó que la puesta a disposición de la copia del programa para el cliente constituye una venta que agota el derecho de distribución de Oracle, «puesto que pretende que el cliente pueda utilizar la copia de modo permanente mediante el pago de un precio, lo que supone que se le transfiere la propiedad de la copia del programa», explica Muñoz-Corral.