Economia

El coche eléctrico no termina de arrancar

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las matriculaciones de turismos híbridos y eléctricos superaron en septiembre, por primera vez, el 2% del total (un 2,2%). En cuanto a los primeros, experimentaron un repunte del 0,93%. Bastante peores fueron los números de los coches enchufables. En toda España se colocaron 21 (en el segmento de los turismos), lo que supone un desplome del 58,82%, aunque el acumulado del año presenta registros más esperanzadores (325 coches, un 34,40% más).

Si se incluyen los comerciales, las cifras arrojan 516 matriculaciones en los primeros siete meses del año. A distancia sideral, en todo caso, de las previsiones que contemplaban hasta 50.000 coches de este tipo circulando por las carreteras españolas a finales de 2012.

Según datos del Barómetro del Vehículo de Empresa, promovido por Arval, solo el 21% de las compañías españolas identifica algún área de su empresa donde poder sacar partido al vehículo eléctrico. «Además de ser un coche muy caro, presenta aún muchas incógnitas: los puntos de recarga, que son pocos, dudas respecto a la postventa, la reventa..», explican en Ganvam. Por contra, las motos y ciclomotores eléctricos se hacen poco a poco un hueco en el mercado. Hasta septiembre se comercializaron 1.090 unidades, lo que supone un incremento del 83,8%.

Si bien el peso de las motos eléctricas en el conjunto del mercado de las dos ruedas es aún minoritario, con el 1,2% de las ventas, «su ritmo de crecimiento a medio plazo será robusto a pesar de la coyuntura actual y la subida del IVA», según las previsiones que maneja AutoScout 24.