Sociedad

Uno de cada cuatro españoles ha sufrido una patología mental

La mayoría son casos de depresión, trastornos del sueño, ansiedad y esquizofrenia

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Acudir a un psiquiatra fue durante muchos años un estigma para el paciente. No obstante, cada vez es más habitual requerir su ayuda. Y es que hasta un 25% de la población española puede desarrollar una patología mental en algún momento de su vida. En la mayoría de las ocasiones se trata de trastornos leves y temporales, como la depresión o las alteraciones del sueño. En otros casos son enfermedades más graves y crónicas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Sin embargo, los pacientes con cualquiera de esas patologías tienen más riesgos de sufrir otro tipo de enfermedades asociadas, segun las conclusiones del Centro de Investigaciones Biomédica En Red de Salud Mental (Cibersam) formado por 25 grupos de investigación clínica.

«La mayor mortalidad de estos pacientes no lo es por causas naturales, como el suicidio. También se debe a una mayor prevalencia entre los afectados de otras patologías como la diabetes o las enfermedades cardiovasculares», explica el doctor José Luis Ayuso, catedrático de psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid.

El estudio científico demuestra que los riesgos de sufrir una angina de pecho aumentan un 14% en pacientes con depresión. «Ciertos tratamientos pueden elevar el riesgo de aparición de efectos a nivel metabólico cardiovascular», asegura el doctor Ayuso. Para corregir este problema apuestan por una terapia integral que englobe no solo el trastorno mental, sino el resto de enfermedades asociadas.

La crisis también pasa factura en una especialidad tradicionalmente mal financiada. Los expertos denuncian la baja inversión pública en salud mental. España es el sexto país de la UE que menos dinero destina, un 5% del presupuesto de sanidad. Por detrás solo se encuentran Letonia, Francia, Portgual, República Checa y Eslovaquia. Los recursos públicos están muy lejos del 13% de los primeros puestos que ocupan Luxemburgo o Reino Unido.