Erasmus en peligro
La Comisión Europea desmiente la desaparición del programa pero queda la duda sobre su viabilidad
Actualizado: GuardarLa Comisión Europea se apresuró ayer a enviar un comunicado todas las universidades para desmentir que el programa de estudios Erasmus esté a punto de desaparecer. Aclaró a través de las oficinas organizadoras de los estudios en todos los países de la Unión Europea que se trata solo de un problema puntual de liquidez. Pero tal y como está el ambiente en los pasillos de la Comisión Europea (CE) queda sembrada la duda acerca del futuro de estas becas que han sido el referente del intercambio cultural entre los países europeos desde hace ya un cuarto de siglo. Las alarmas se dispararon cuando el portavoz comunitario de Presupuestos, Patrizio Fiorilli, declaró que los recortes que están imponiendo los estados miembros en el presupuesto anual de la UE pueden poner en dificultad el pago de los compromisos adquiridos por la CE dentro de este programa educativo. Pero los cimientos del programa temblaron porque hay un duro debate en la CE acerca de la financiación de todos los programas de estudios compartidos. En estos meses se debate sobre la financiación para los próximos siete años de partidas importantes, entre ellos las becas. Esto implicaría, o bien la desaparición de las becas Erasmus, o que los países miembros que quieran mantenerlas incrementen su aportación. Para más inconveniente, España es el país que más estudiantes envía fuera (también el que más recibe), por lo que el presupuesto para estas becas es uno de los más elevados de la UE. Nuestro país aboga por que se suba un 5% la aportación Europea para compensar la falta de recursos de los estados pero países como Alemania, Italia, Dinamarca, Finlandia, Holanda o Suecia se oponen a esta medida. Hay argumentos más que suficientes para temer también por este programa.