ESPAÑA

Cataluña vuelve a dejar sin pagar a colegios y clínicas

El Ejecutivo adelantará el martes otros mil millones a cuenta del rescate que solicitó la Generalitat

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los problemas financieros de la Generalitat no cesan y los impagos vuelven a amenazar sus cuentas públicas. Dos meses después de que la Generalitat se viera obligada a posponer 'sine die' el abono de los convenios que mantiene con las residencias de ancianos y otros servicios asistenciales, el Govern vuelve a incumplir con sus pagos, en este caso los conciertos de septiembre que tiene establecidos con el sector sanitario -farmacias y hospitales-, las escuelas y entidades sociales.

El Ejecutivo catalán lo atribuyó a que todavía no ha recibido los 560 millones de euros del Fondo de Liquidez Autonómica que esperaba para esta semana y aseguró que en cuanto tenga disponible esa cantidad hará efectivos los pagos. En principio, el balón de oxígeno llegará el martes, ya que Gobierno y Generalitat formalizaron ayer la transferencia de mil millones a través del Instituto de Crédito Oficial.

El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, ya advirtió de que si esta semana no llegaba la ayuda financiera no podría garantizar el pago de los conciertos sociales, no así los de las nóminas de los empleados públicos. Desde el Gobierno central replicaron que los fondos llegarán a tiempo para que Cataluña afronte sus vencimientos. Según informó Mas-Colell, el Ministerio de Hacienda transfirió la semana pasada a la Generalitat los primeros 400 millones de los 5.023 que tiene solicitado como rescate.

Preocupación empresarial

Mientras Cataluña sufre para llegar a final de mes, una parte significativa del empresariado catalán teme que la deriva soberanista que ha emprendido el presidente de la Generalitat suponga un obstáculo más para la recuperación económica. La patronal Foment del Treball (adscrita a la CEOE) y el Círculo de Economía dieron un toque de atención a Artur Mas. «Con este contexto de severa crisis económica, ¿es el mejor momento para plantear cambios institucionales tan importantes?», cuestionó el presidente de Foment del Treball, Joaquim Gay de Montellà.

Una opinión compartida por el presidente de Vueling y del Círculo de Economía, Josep Piqué, quien comentó que «en los ambientes empresariales hay muchísima inquietud».