Rajoy sigue estudiando si pide más ayuda europea
Consigue el pleno apoyo de Monti y Hollande para que la unión bancaria esté en funcionamiento a comienzos de 2013
LA VALETA. Actualizado: GuardarMariano Rajoy sigue estudiando si pide un rescate 'blando' por parte de los socios europeos, y no desecha «ninguna posibilidad». El presidente del Ejecutivo español, que se reunió en Malta con los máximos dirigentes de Francia, Italia y Portugal, tras la reunión del grupo 'Cinco más Cinco', se apuntó el logro de que tanto el primer ministro italiano, Mario Monti, como el presidente francés, François Hollande, prestaran el máximo apoyo a su iniciativa de que en el próximo Consejo Europeo del 18 y 19 de octubre en Bruselas se «allane el camino» para alcanzar un acuerdo definitivo sobre el supervisor bancario único antes de que termine el año, de manera que la institución pueda entrar en funcionamiento a principios de 2013.
La insistencia de Rajoy en avanzar en la unión bancaria se ha relacionado con la posibilidad de que los fondos de rescate europeos puedan recapitalizar directamente a la banca española. La deuda no aumentaría, en este caso, en la proporción correspondiente. Pero Alemania no comparte las urgencias y, al igual que Holanda y Finlandia, tampoco se muestra dispuesta a que el fondo de rescate permanente se use para inyectar dinero a las entidades financieras.
Tras reconocer que «es muy difícil» relanzar la inversión y recuperar el empleo en España si la financiación se mantiene a los actuales precios, Rajoy insistió en su reclamación a la Unión Europea para que ponga en marcha los compromisos adquiridos. «Queremos que cuando tome decisiones las cumpla ya», dijo.
En La Valeta, el presidente del Gobierno español desvinculó su apremio a la Unión Europea de la eventual petición de un rescate blando y rechazó que los países del sur se hayan propuesto crear un frente común. Pero la coincidencia de opiniones es manifiesta. Como Rajoy, el presidente francés destacó la importancia de que salgan adelante los acuerdos de la cumbre de junio, y en especial la unión bancaria. Y lo mismo hizo el italiano Mario Monti.