El problema de las dosis excedentes
Actualizado: Guardar«El problema de la vacuna de la gripe A es que llegó tarde, cuando la pandemia ya estaba encima. Eso es un problema inherente al proceso de fabricación de la vacuna. Cuando este proceso mejore ese problema desaparecerá». Así de rotundo se mostró el doctor Ramón Cisterna sobre la polémica compra de hasta 13 millones de vacunas contra la gripe A para proteger hasta el 40% de la población. Sin embargo, solo se usaron tres millones de dosis.
¿Qué ocurrió con el excedente? El Gobierno donó hasta cuatro millones de dosis a la Organización Panamericana de la Salud, pero también guardó gran número como reserva estratégica. Estas servirán de punto de partida para una nueva vacuna.
El número de dosis de la infección estacional se adecua al total de demandantes -un 25% del conjunto de la población española-. Y es que son las comunidades autónomas las encargadas de comprar las dosis en función del censo de pacientes de riesgo. El precio de una vacuna oscila entre los ocho o nueve euros. Si sobran dosis, pueden usarse para la campaña antigripal siguiente a la espera de las modificaciones necesarias de la nueva cepa.