Economia

Los promotores de empleo cobrarán de las autonomías

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, anunció ayer que su departamento no ha incorporado partida alguna en los Presupuestos Generales del Estado de 2013 para los orientadores y promotores de empleo. Esta era una de las políticas activas de empleo, gestionada por las comunidades autonómas, que incorporó el anterior Gobierno socialista con el fin de asesorar y dar un itinerario individualizado a los parados para la búsqueda de empleo y formación.

La secretaria de Estado explicó a los diputados, en el marco d elas comparecencias presupuestarias, que ese gasto «no está presupuestados para el año que viene» y lo justificó porque era «un programa extraordinario que tenía un principio y un fin». Según Hidalgo, si las comunidades autónomas, que son las que desarrollan las políticas activas de empleo, quieren tener orientadores y promotores de empleo tendrán que costearlos con su presupuesto pero no habrá ya una subvención del Estado para ello. «No se puede financiar de forma recurrente el personal mediante una subvención porque estaríamos duplicando la financiación», concluyó Hidalgo.

Hidalgo criticó que gran parte del dinero destinado a políticas activas de empleo lo que hace es «financiar empleo público subvencionado». En una censura más de las actuaciones llevadas a cabo hasta ahora, señaló que, según encuestas realizadas, «de cada diez personas que hacían cursos de formación, siete decían que no les servían para nada».

La secretaria de Estado de Empleo garantizó que se ampliarían los créditos presupuestarios si fuera necesario para pagar todas las prestaciones por desempleo.