Economia

Aena prevé ahorrar 36 millones con el despido de 1.500 trabajadores

Plantea un ERE voluntario para mayores de 55 años con el objetivo de reducir más de un 11% la plantilla

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aena, el gestor público aeroportuario, ha planteado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para reducir la plantilla en 1.500 trabajadores mayores de 55 años. Eso supone menguar en un 11,5% la plantilla de 13.256 empleados y permitirá ahorrar 35,7 millones en sueldos y salarios el próximo año. El presupuesto del Grupo Aena para 2013 cifra en 908,7 millones los gastos de personal frente a los 941,5 millones de este ejercicio. De ellos, 727,5 millones se destinarán a sueldos y salarios cuando este año esa partida asciende a 763,3 millones, es decir, un descenso del 4,5%. El resto de los gastos de personal se reparte en indemnizaciones -que se sitúan en 13 millones y no experimentan variación-; Seguridad Social a cargo de la empresa -131 millones de euros con una mínima reducción de medio millón de euros- y un cajón de sastre bajo el concepto 'otros' -que se incrementa en 3,5 millones de euros para 2013-.

El ERE, que se está negociando con los sindicatos, se pretende cubrir con extinciones voluntarias de contrato y la empresa ofrece complementar la prestación por desempleo hasta el 85% del salario fijo de convenio -excluyendo todos los complementos-. Además, según fuentes de Aena, la sociedad firmará un convenio especial con la Seguridad Social para ingresar el dinero que corresponda y que «no le cueste dinero a la Seguridad Social».

Aena considera que su plantilla está «sobredimensionada», especialmente si se suman a los 13.253 empleados los cerca de dos mil trabajadores de las empresas que prestan asistencias técnicas y que no están incluidos en el ERE. La compañía aprobó recientemente un plan de eficiencia aeroportuaria por el que redujo un 65% el horario de apertura en 17 aeropuertos de menos de 500.000 pasajeros: de 2.000 horas que permanecían abiertos bajaron a 708,9 horas. La empresa también utilizará la movilidad geográfica y funcional que permite la reforma laboral para acomodar la plantilla a las nuevas necesidades.

El endeudamiento del grupo Aena asciende a 14.945 millones a cierre de 2011 incluyendo la deuda a corto plazo, de los que 12.370 millones son deuda a largo plazo y 2.575 millones deuda a corto. Para reducirla, Aena Aeropuertos incrementará un 20% la superficie comercial, ha sacado el mayor concurso de tiendas libres de impuestos, y seguirá subiendo las tasas.

Este año, el Gobierno aprobó una subida de tasas aeroportuarias que en algunos aeropuertos, como Madrid y Barcelona, superaba el 50%, aunque la media se sitúa en el 10%. Para 2013 se ha incluido una subida de tasas que ronda el 8%.