![](/cadiz/prensa/noticias/201210/04/fotos/5428882.jpg)
El Rey pide «solidaridad» entre los países de la UE para salir de la crisis
El monarca recalca la importancia de la innovación para potenciar la competitividad
MADRID. Actualizado: GuardarEl rey Juan Carlos llamó ayer a la «solidaridad» entre todos los países de la UE para superar la crisis, al tiempo que destacó el papel de la innovación como llave para potenciar la competitividad de la economía. El monarca pronunció estas palabras en el acto de clausura del VIII Encuentro Cotec Europa, que presidió junto a los jefes de Estado de Italia, Giorgio Napolitano, y de Portugal, Anibal Cavaco Silva.
Ante más de dos centenares de empresarios y autoridades de los tres países, el Rey animó a internacionalizar el sistema español de innovación a través de una «intensa colaboración público-privada» y ensalzó la colaboración entre las naciones como «ejemplo de cooperación realista, volcada al futuro y a la superación de la crisis».
El monarca subrayó la sintonía entre las políticas públicas de I+D+i de España, Italia y Portugal, así como las del resto de Europa, para favorecer la presencia de sus investigadores en el conjunto de la UE. Don Juan Carlos considera «crucial» abrir la comunidad científica, tecnológica y empresarial española a nuevos mercados, por lo que solicitó que «las empresas más consolidadas colaboren en la internacionalización de las pymes».
En su opinión, es necesario «potenciar el protagonismo de la iniciativa privada, valorar el proceso creativo y aprender a invertir en una innovación orientada al mercado que contribuya a mejorar la capacidad del tejido productivo». «Un esfuerzo -añadió- que sirva para traducir el conocimiento en valor añadido y obtener la máxima rentabilidad, tanto social como económica, de la ciencia».
Por su parte, Giorgio Napolitano instó a mejorar en los tres países los modelos nacionales de investigación para vincularlos más de forma más estrecha a la productividad.
«Profundas reformas»
En su turno de intervención, Cavaco Silva recordó que el gasto en I+D de las empresas españolas, italianas y portuguesas es un 20% menor que la media europea. Por ello, exigió políticas públicas de apoyo a la innovación y reformas «profundas» para garantizar un crecimiento económico sostenido que sea capaz de crear empleos cualificados.
También participó en el acto el vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de Industria, Antonio Tajani, que presentará ante el Ejecutivo comunitario una estrategia para que Europa lidere una revolución industrial basada en la formación adaptada a las necesidades de las empresas, la investigación aplicada y la contratación pública.
El presidente de Cotec España, Juan Miguel Villar Mir, destacó en su primera intervención al frente del cargo la necesidad de que «nuestras empresas sean capaces, usando el conocimiento, es decir, innovando, de crear más valor para ser más productivas y, en consecuencia, más competitivas».