España se mantiene a la cabeza de los trasplantes en el mundo
El Sistema Nacional de Salud realiza cada año 4.218 operaciones, el 17,3% de las que tienen lugar en la Unión Europea
MADRID. Actualizado: GuardarEspaña mantiene su liderazgo mundial en el campo de los trasplantes y bate sus propios records. El Sistema Nacional de Salud (SNS) realizó en 2011 un total de 4.218 operaciones de este tipo, un 11,8% (500 intervenciones) más que en el año anterior. En total, 1.667 españoles donaron sus órganos, una tasa de 35,3 por cada millón de personas. Estas cifras se tradujeron en 2.494 trasplantes renales, 1.137 hepáticos, 237 cardíacos, 230 pulmonares, 111 de páncreas y 9 de intestino, según los datos del Registro Mundial de Trasplantes, que está gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) desde hace seis años en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). El director de la ONT, Rafael Matesanz, afirma que «2011 ha sido un buen año para la donación y, sobre todo, los datos apuntan a que va a seguir creciendo la donación y trasplante en los próximos años».
Con el 17,3% de todas las donaciones realizadas en la Unión Europea el año pasado, España continúa siendo la referencia de trasplantes en el continente. Y por ello, su ejemplo comienza a ser seguido por otros países. En el conjunto de los 27 se realizaron 30.290 trasplantes, un 4,3% más respecto a 2010.
A la espera
Pero no todos son buenas noticias: 63.009 enfermos continúan esperando su trasplante en la Unión Europea, un 1% más que el año anterior. Además, aumenta el número de personas, 3.282, que fallecieron a la espera de un trasplante.
También en el resto del mundo han repuntado los trasplantes. Alcanzaron en conjunto los 106.879, lo que representa un aumento de un 3% respecto al 2011. De ellos, 73.179 fueron de riñón, 21.602 de hígado, 5.582 de corazón, 3.927 de pulmón, 2.362 de páncreas y 227 de intestino. La tasa española de donación supera ampliamente las de otros países desarrollados, como Estados Unidos (26 por millón de personas), Canadá (15,4) y Australia (14,9).
El trabajo de España también se deja notar en la educación. Los especialistas nacionales han formado a 82 coordinadores de distintos países, que han aprendido el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud.