Wert relaciona la educación con el independentismo
La Generalitat reta al ministro a que desvele las «evidencias» de que en las aulas se promueve el soberanismo
MADRID. Actualizado: GuardarEl ministro de Educación, José Ignacio Wert, está convencido que hay una relación de causa efecto entre el auge del independentismo en algunas comunidades, en obvia alusión al País Vasco y Cataluña, con el sistema educativo que rige en esas autonomías.
Indicó que «hay algunas evidencias», aunque no dijo cuáles, que avalan su reflexión de que el creciente soberanismo en determinados territorios está vinculado a «la dirección» que tienen los programas educativos. El PP, pero también otras fuerzas como UPyD, han defendido siempre que los currículos escolares en Cataluña y Euskadi tienen un sesgo nacionalista que han fomentado ese sentimiento entre los alumnos en detrimento de una visión nacional de la realidad. El ministro no se explayó más en este terreno durante una entrevista concedida a Telemadrid.
El Gobierno catalán reaccionó de inmediato y su portavoz, Francesc Homs, calificó de «muy graves» sus palabras. Retó además a Wert a que diga a qué evidencias se refiere para ligar soberanismo con educación e ironizó con el hecho de que los alumnos catalanes tienen conocimiento del castellano por encima de la media de España. «No sé si refería a estas evidencias», apostilló.
Wert, por otra parte, se comprometió a solucionar «en esta legislatura» el caso de los alumnos que demandan que el castellano sea su lengua vehicular en la educación y no lo consiguen. Un problema que se ha presentado, sobre todo, en Cataluña y Baleares. Dijo estar «firmemente dispuesto» a buscar remedio a esta situación «no porque lo diga la ley, que lo dice claramente», sino porque «todo el mundo tiene derecho» a que el castellano sea su lengua vehicular. «Garantizo que eso lo vamos a hacer», zanjó.